Sequía: La exportación de maíz y soja caería unos u$s 4400 millones

De los 56 millones de toneladas de maíz, la estimación actual cayó a 48 millones, mientras que en el caso de la soja, la proyección paso de 45 a 40 millones.

La sequía que se está registrando en esta época del año está afectando los rindes de la campaña actual de maíz y soja, lo que impactará directamente en las arcas públicas, ya sea por ingreso de divisas como por recaudación por derechos de exportación. «La sequía recorta 8 millones de toneladas en maíz y limitaría a la soja a 40 millones», alerta un informe especial realizado por la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR). Esas estimaciones a los precios actuales anticipan una merma promedio de 1900 millones de dólares por exportaciones de maíz (precio a 235 dólares la tonelada), lo que equivale a unos 230 millones menos en ingresos para el Estado.

También caen las posibilidades productivas de la soja: de 45 millones de toneladas ahora se proyectan 40 millones, lo que equivale a una caída en divisas por exportaciones de 2500 millones de dólares (cotización de 515 dólares la tonelada), equivalente a unos 750 millones en retenciones.

Escenario de escasez de divisas y frágiles reservas

En un escenario de escasez de divisas y frágiles reservas en el Banco Central, en el equipo económico esperan con ansias la liquidación del sector agroexportador. En particular, la venta al exterior de la campañas de soja y maíz, que cabeza a cabeza lideran por precio y récord de producción el ingreso de dólares al país. Sin embargo, la falta de lluvias en las principales regiones productivas hace peligrar esa ecuación.

Similar Articles

Comments

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
spot_img

Mas populares

Desarrollo Web Efemosse