Inicio Blog

Mañana definirán los nuevos aumentos del Salario Mínimo Vital y Móvil

0
Los incrementos serían para el último trimestre del año y las paritarias del sector público nacional constituyen “referencias posibles”, señaló la ministra de Trabajo. Admitió que este ingreso “fue perdiendo valor adquisitivo”
La ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, ratificó que habrá incrementos del Salario Mínimo Vital y Móvil para el último trimestre del año, en la antesala de la reunión del Consejo del Salario que se hará este miércoles

«La perspectiva es prever el incremento del salario mínimo para los meses de octubre y noviembre y, probablemente, también para diciembre», sostuvo la funcionaria.

La titular de la cartera laboral señaló que se incorporarán «modificaciones» al Salario Mínimo que «lo actualicen más adecuadamente» porque, explicó, «fue perdiendo valor adquisitivo».

Sobre la posibilidad de utilizar a la paritaria docente como parámetro de actualización del haber mínimo, indicó que «es posible» pero explicó que «no se puede adelantar porque hay que ver las propuestas».

De todas maneras, señaló que «la paritaria docente y la del sector público» son «referencias posibles».

En cuanto a la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, dijo estar «a disposición de ambas cámaras» del Congreso en «todo lo que represente ampliar información».

Y criticó a la oposición representada por Juntos por el Cambio (Jxc) por ser «extraordinariamente mezquina» al no haber acompañado la media sanción del proyecto en Diputados.

«El macrismo en el Gobierno lo primero que hizo fue desgravar a los más ricos», dijo en diálogo con El Destape Radio, y añadió: «Dejaron sin efecto beneficios para pymes y le bajaron impuestos a los sectores concentrados. Se ve que no piensan lo mismo de los impuestos que afectan a los trabajadores».

La reunión del Consejo del Salario Mínimo fue convocada para el miércoles a las 14 y se realizará de forma virtual.

Compre sin IVA: Detallan cómo realizar el reclamo si no le hicieron el reintegro

0
Los beneficiarios del «compre sin IVA» fueron viendo reflejada la devolución del 21% en los homebanking. Cómo saber si me corresponde el beneficio y qué hacer si me dice que no estoy habilitado, pero cumplo con los requisitos.
Desde fines de la semana pasada, los beneficiarios del «compre sin IVA» que pagaron sus compras con tarjeta de débito fueron viendo reflejada la devolución del 21% en los homebanking de la entidad a la que pertenecen.

Sin embargo, todavía hay quejas de personas que, aun cumpliendo con todos los requisitos para recibir el reintegro, no logran obtener esa devolución que en el mes y por persona tiene un tope de $ 18.800.

En primer lugar, hay que chequear que todos los datos estén bien cargados. Una de las razones por las que el formulario, para saber si corresponde obtener la devolución o no, puede tirar «excluido» es porque la CBU (Clave Bancaria Única) esté mal cargada o directamente no haya ninguna asociada.

Para saber si el potencial beneficiario tiene o no este problema es necesario ingresar en: https://auth.afip.gob.ar/contribuyente_/login.xhtml?action=SYSTEM&system=registracbu. Ingresar con CUIT/CUIL y clave e inmediatamente después permitirá asociar una CBU.

Hay que tener en cuenta que aún habiendo sido aprobado para recuperar ese 21% en compras hechas en supermercados, farmacias y otras entidades nomencladas dentro del universo de productos de la canasta básica (aunque la devolución sea por el total del ticket), el beneficiario debe chequear tener una CBU asociada en AFIP (preferentemente de la cuenta donde cobra el sueldo) para que la devolución sea efectiva.

Aquellas personas que no vean reflejado el reintegro en su cuenta bancaria, y habiendo chequeado que tienen una Clave Bancaria Única asociada, pueden hacer el reclamo en la página web de la Agencia Federal de Ingresos Públicos (AFIP) o a través de una línea telefónica.

El trámite de reclamo se hace completando el formulario del Programa de Asistencia al Usuario en la página oficial del organismo.

El solicitante deberá ingresar:

-Nombre y apellido
Razón social
-CUIT, CUIL o número de documento
-Número de teléfono y dirección del correo electrónico
-Detalle de la presentación

O comunicarse al 0800 999 2347, con atención de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

Desde AFIP aclararon que los reclamos que presenten ciertas irregularidades no serán tenidos en cuenta:

-Se presenten sin la información necesaria.
-Los datos de identificación fuesen falsos o no se pudiese verificar su autenticidad.
-No resulte claro el motivo del reclamo o sugerencia realizada y no se pueda establecer un contacto con el reclamante para aclarar dicha situación.
-Se pretenda tramitar acciones, recursos o derechos como si fueran un reclamo o sugerencia.
-Se presenten reclamos referidos a pedidos de resolución de procedimientos ya iniciados, sujetas a plazos específicos, antes del vencimiento del respectivo plazo.
-Se reiteren reclamos o sugerencias que ya fueron atendidos.
-Los reclamos o sugerencias no estén vinculados con la competencia de la AFIP.

Compre sin IVA: cuándo debería ver el reintegro en mi cuenta
La persona que compre con tarjeta de débito recibirá el reintegro de manera inmediata, pero verá la devolución reflejada en un plazo de 24 horas, si la compra se realizó antes de las 17. O a las 48 horas, si hizo después de las 17 horas.

La devolución llevará la leyenda de: «Reintegro programa Compre sin IVA».

Compre sin IVA: quiénes están alcanzados por el beneficio

Podrán acceder al beneficio las personas que:

-Cobren jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas nacionales, que no excedan de 6 haberes mínimos
-Sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH), hasta 6 haberes mínimos
-Cobren jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas nacionales, que no excedan de 6 haberes mínimos.
-Sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH), hasta 6 haberes mínimos.
-Sean titulares de la asignación universal por embarazo (AUE).
-Trabajen en relación de dependencia, con un ingreso mensual de hasta 6 veces el salario mínimo, vital y móvil, considerando la remuneración bruta devengada en el período fiscal vencido en el mismo mes que se envíe la información de los sujetos beneficiarios a las entidades administradoras de sistemas de tarjetas de débito. En caso de pluriempleo se considerará la sumatoria de las remuneratorias brutas.
-Sean trabajadores o trabajadoras de casas particulares.
-Sean monotributistas, excepto que obtengan ingresos provenientes de: cargos públicos; el ejercicio de la dirección, administración o conducción de sociedades; prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de cualquier sociedad; locación de bienes muebles o inmuebles; cobren jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas nacionales, que no excedan de 6 haberes mínimos; sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH), hasta 6 haberes mínimos; sean titulares de la asignación universal por embarazo (AUE).

Compre sin IVA: quiénes quedan excluidos del reintegro

No podrán acceder al beneficio del reintegro quienes encuadren en alguno de los siguientes supuestos:

-Cobren jubilaciones, pensiones por fallecimiento o pensiones no contributivas nacionales que excedan de 6 haberes mínimos
-Cobren jubilaciones o pensiones por cajas provinciales
-Sean titulares de la asignación universal por hijo (AUH), por un importe superior a los 6 haberes mínimos
-Trabajen en relación de dependencia, con un ingreso mensual superior a 6 veces el salario mínimo, vital y móvil

Sean monotributistas que obtienen ingresos provenientes de:
-Cargos públicos
-El ejercicio de la dirección, administración o conducción de sociedades
-Prestaciones e inversiones financieras, compraventa de valores mobiliarios y de participaciones en las utilidades de cualquier sociedad
-Locación de bienes muebles o inmuebles
-Sean trabajadores autónomos
-Tributen en el Impuesto sobre los Bienes Personales por otros bienes que no sean vivienda única

Fuente: Clarín

Salió a comprar cigarrillos, no volvió y lo hallaron 30 años después

0
A pesar de que la esposa hizo la denuncia, no se supo nada más de él hasta hace unos días, cuando lograron dar con su paradero. Reveló por qué no regresó a su casa y empezó una nueva vida. Sucedió en el sur del país.
Un hombre que había salido de su casa a comprar cigarrillos en 1993 en Comodoro Rivadavia, en la provincia de Chubut, y nunca volvió, fue encontrado 30 años después cuando la Policía llegó hasta una dirección en la localidad de General Conesa, Río Negro, luego de seguir una pista.

El insólito episodio ocurrió en las últimas horas cuando la Policía de Chubut fue hasta el domicilio de Adolfo Enrique Sandoval Farías, de nacionalidad chilena, luego de que la Jefa de la División de Búsqueda de Personas obtuviera un dato importante sobre su paradero 30 años después de su desaparición.

En febrero de 1993 Farías, de ese entonces 32 años, y que vivía en el barrio Abásolo de Comodoro Rivadavia junto a su esposa, le dijo a su mujer «voy hasta el kiosco de la esquina a comprar cigarrillos y regreso», pero nunca volvió.

A pesar de que la esposa hizo la denuncia, no se supo nada más de él hasta hace unos días cuando lograron dar con su paradero.

Con la nueva pista, la oficial principal Daniela Millatruz, fue hasta la vivienda donde podría estar el hombre de 60 años y cuando abrieron la puerta se llevaron una sorpresa.

Quien los dejó pasar hasta la casa no era ni más ni menos que Farías, quien durante la charla dio una insólita explicación de porqué había abandonado su hogar hace más de 30 años.

Sandoval Farías les confirmó que hace muchos años había residido en Comodoro Rivadavia y que por diferencias con Nelci Isabel, su esposa, “estaba cansado” y había decidido irse de su casa, posteriormente de la ciudad y no regresó más. Ni siquiera volvió a comunicarse con ningún familiar.

«Tenía diferencias con Nelci, me cansé y me fui», expresó el hombre. Lo curioso de su huida es que tampoco volvió a tener contacto con su familia.

Durante el encuentro, el hombre accedió voluntariamente a realizarse fichas dactiloscópicas que constataron que se trataba de Adolfo Enrique Sandoval Farías.

«Empezamos desde la División en primera instancia, yo ingresé a mediados del mes de diciembre el año pasado, y aparte de los casos que vamos teniendo diariamente también me puse a ver los expedientes antiguos, entre ellos, estaba el de este ciudadano, Sandoval Farías», contó Millatruz al portal ADN SUR.

«Comenzamos a trabajar y a buscar información en el barrio Máximo Abásolo, información en la Comisaría Cuarta, que era la última comisaría de aquellos años en la cual se había radicado la denuncia», explicó y además relató que durante la pesquisa se dialogó con los policías que en aquel momento habían tomado la denuncia.

Junto con nuevos sistemas incorporados a la fuerza se logró dar con un domicilio donde vivía una persona con el mismo nombre y apellido: «Fuimos de comisión y a los fines de entrevistarnos personalmente con él y ver si realmente era la persona buscada. Cuando llegamos nos presentamos y hablando con él, comentándole una nota de los medios, refiere que sí, que era él la persona buscada, el técnico electrónico que había desaparecido de aquellos años«.

La investigadora recordó que en su declaración el hombre le indicó que aquel día le dijo a su esposa que iba a comprar cigarrillos, se puso su campera, tomó su documentación y se retiró.

Ante lo relatado, Millatruz subrayó que la intención del hombre siempre fue no regresar a su casa y empezar una nueva vida: «Tengo entendido que la señora falleció hace unos años. Así que, estamos trabajando para dar con los hijos de ella y poder terminar con esa historia».

Ola calor con 45º en Río de Janeiro

0
Río de Janeiro sufre la inusual ola de calor en el arranque de la primavera con una sensación térmica que superó los 47°C. En Sao Paulo se vivió, una de las temperaturas más altas de las que se tiene registro.
Brasil vive una ola de calor con temperaturas récord desde el pasado mes de julio, además de una sequía que también afecta gran parte de su territorio, que está cubierto por la selva del Amazonas con incendios forestales en diferentes zonas.
Según el Instituto Nacional de Meteorología del país las principales ciudades del sur y la costa superan los 40 grados.

En Río de Janeiro, los termómetros de la costa atlántica marcaron 42 grados centígrados en este inicio de primavera, pero la sensación térmica superó los 47°C, marcando uno de los días más calurosos registrados en la ciudad.

Los pobladores rápidamente llenaron las playas cercanas para refrescarse y generaron un congestionamiento vehicular de más de 10 kilómetros, reportaron medios locales.

Los habitantes de Río de Janeiro corrieron hasta las playas de la ciudad para refrescarse este fin de semana. Las altas temperaturas provocaron que la arena ardiera y que los termómetros se dispararan, dejando a la población en una búsqueda desesperada de alivio.

Se multiplicaron los videos de los bañistas en las playas de Río de Janeiro. En las imágenes se aprecia a miles de personas en la arena descansando, mientras que otros se meten al agua para refrescarse.

El Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) emitió una alerta por una masa de aire caliente que impactó Río de Janeiro este lunes. La temperatura llegó a los 42 grados en la ciudad, aunque esperan que el calor baje un poco el martes.

La ola de calor extraordinaria tomó desprevenidos a los brasileños, ya que las temperaturas mayores a 30 grados, suelen darse a partir de diciembre, pero este año se adelantaron varios meses y llegaron al concluir el invierno.

En tanto, Sao Paulo fue una de las metrópolis en donde la ola de calor primaveral ha consternado más a sus habitantes. Con 36,5 grados centígrados, la ciudad paulista experimenta la temperatura más alta en lo que va del año y una de las más intensas de las que se tiene registro, desde que la autoridad meteorológica inició funciones en 1943.

El Gobierno oficializó un bono extraordinario para trabajadores desempleados

0
El ministerio de Trabajo estableció un “pago extraordinario y adicional” para quienes tengan prestaciones por desempleo. Será abonado por la ANSES en dos cuotas de 10.000 pesos cada una.
A través de la Resolución 1209/23, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dispuso el pago de un bono extraordinario para trabajadores desempleados. La iniciativa llega luego de que se implementara una suma fija tanto en el sector público como en el privado. Será de 20.000 pesos a pagar en dos meses.

La norma que lleva la firma de Kelly Olmos establece que las personas que reciben prestaciones por desempleo según las leyes 24.013 y 25.371 serán beneficiadas por este pago extraordinario. El bono será abonado por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) en dos cuotas (septiembre y octubre) de 10.000 pesos cada una.

Según se explicó oficialmente, el pago de este adicional se aplicará a quienes tengan derecho a percibir la prestación por desempleo en septiembre y octubre de este año. Sin embargo, quienes solo puedan acceder a la prestación por desempleo en uno de estos dos meses cobrarán una sola cuota, correspondiente a ese periodo.

El Ministerio de Trabajo dejó en manos de la ANSES la puesta en marcha de este bono por ende será el organismo que dirige Fernanda Raverta el que informe cómo lo pagará y qué trámite deberán hacer quienes lo quieran recibir.

 

Bizarrap cambió su nombre en las redes y se especula sobre su nueva colaboración

0

El productor musical, que hoy se posiciona como uno de los número uno de la industria, aplicó una nueva estrategia de marketing y los usuarios no tardaron en reaccionar

Bizarrap cambió su nombre en las redes y los usuarios comenzaron a especular sobre una nueva colaboración: quién es la artista en la miraBizarrap cambió su nombre en las redes y los usuarios comenzaron a especular sobre una nueva colaboración: quién es la artista en la mira.

Los artistas de esta nueva generación saben cómo captar la atención de la audiencia utilizando el marketing digital. Y en las últimas horas, el productor musical Bizarrap realizó una acción con la que ya dio que hablar y generó revuelo en las más de 20 millones de personas que lo siguen en todo el mundo.

El artista argentino que ya colaboró con grandes figuras de la industria como Shakira, Nicky Jam y Peso Pluma, sigue conquistando países con sus Music Sessions. En esta oportunidad, Bizarrap cambió su usuario de Instagram a @bizapop, dejando un mensaje en código sobre con quién será la nueva canción que sacará en los próximos días.

Bizarrap cambió momentáneamente su nombre artístico (@bizapop)Bizarrap cambió momentáneamente su nombre artístico (@bizapop)

A raíz de esto y de manera casi automática, los usuarios no tardaron en especular al respecto y expresaron todas las teorías que tienen sobre el tema. Hasta el momento ninguna versión es oficial, aunque una de las más acertadas plantea que la artista elegida para esta nueva session será la cantante mexicana con más de 16 millones de usuarios en las redes y reconocida mundialmente, Belinda.

En primera instancia, esta comparación se dio porque Belinda también tiene como nombre de usuario @belindapop, idéntico al que se puso el productor. Otro dato es que la cantante empezó a seguir en las últimas horas a Bizarrap, aunque él todavía no le devolvió el follow.

Belinda empezó a seguir a Bizarrap y los dos tienen el mismo nombre de usuario (@bizapop)Belinda empezó a seguir a Bizarrap y los dos tienen el mismo nombre de usuario (@bizapop).

También otro argumento que se suma a la teoría de los internautas es que la artista el pasado 8 de agosto se mostró firmando contrato con Warner Music lo cual da indicios de que tiene intenciones de hacer su regreso triunfal en el mundo de la música después de estar varios años alejada.

“A lo largo de mi carrera musical he tenido la suerte de cruzarme con personas maravillosas pero también con situaciones difíciles e inesperadas que no permitieron que pudiera llevar mi potencial al máximo y deje de creer. Dejé de creer en la industria y en las compañías”, comenzó diciendo Belinda en uno de sus posteos de Instagram y sumó: “Hoy, años después, decidí volver a creer. Creer en mí, en mi música, en mi carrera y en un equipo maravilloso, que en un momento muy diferente al que tuve que vivir en el pasado, está comprometido a tope. Belifans, esperen música MUY PRONTO”, sostuvo.

Belinda firmó con Warner Music (@belindapop)Belinda firmó con Warner Music (@belindapop)

Por lo contrario, otras personas creyeron que podía venirse una colaboración con Lali o Tini Stoessel, dos artistas del pop de nuestro pais y que el cambio de nombre del usuario de Biza sería por eso, para dar paso a un nuevo género aunque ya ha trabajado con personas del rubro como Shakira o Nathy Peluso.

Rosario incontrolable: Hubo más de 200 asesinatos en lo que va del año

0

Un nuevo ataque en la tarde de este lunes en la esquina de Pasco y Esmeralda terminó con la muerte de un adolescente que vendía medias. Un menor de edad que lo acompañaba recibió un disparo en la cabeza y está internado en estado crítico

Los peritos de la Policía trabajan en la escena del crimenLos peritos de la Policía trabajan en la escena del crimen.

Ya hubo 203 asesinatos en Rosario en lo que va del año, según estadísticas oficiales: más de la mitad de ellos fueron crímenes por encargo, según estimados del Ministerio Público de la Acusación.

El de Iván Tomás Borda es el último en la lista. El joven de 19 años fue asesinado a tiros ayer lunes en inmediaciones de Pasco y Esmeralda, en el barrio República de la Sexta, en la zona sur de Rosario. En el mismo ataque fue baleado en la cabeza un adolescente de 16 años que quedó internado en el hospital de Emergencias Clemente Álvarez con pronóstico reservado. La investigación es llevada adelante por la fiscal Gisela Paolicelli. Se sospecha de dos sicarios a bordo de una moto.

“Estaba en la vereda tomando mates con mi hermana, llegó una moto con dos ocupantes y dispararon a los chicos que pasaban caminando, fueron cinco o seis tiros, después, se fueron”, dijo a Canal 3 una testigo del homicidio, que agregó que las víctimas “son del barrio y venden medias”.

De acuerdo a los testimonios recolectados por la División de Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal, los sicarios se desplazaban en una moto roja y huyeron en dirección a barrio Tablada, al sur de la ciudad. En el lugar, los agentes encontraron cámaras de videovigilancia cuyas imágenes podrían ser relevantes para dar más indicios sobre el hecho.

Peritos forenses incautaron en la escena del crimen cinco vainas servidas calibre 9 milímetros, coincidente con el número de disparos que escucharon los vecinos.

Después del ataque, Borda llegó a ser trasladado al Hospital Provincial, pero murió allí como consecuencia de impactos de bala en el tórax y en el abdomen. Por su parte, el chico de 16 años tiene un orificio de bala en el cráneo; la bala entró y salió de su cabeza. Permanece en la unidad de terapia intensiva.

“No lo van a poder romper”: el mensaje de Galperin en medio de la batalla entre Mercado Pago y el Banco Central

0

El dueño de Mercado Libre criticó una nueva norma de la autoridad monetaria que podría afectar a 4 millones de usuarios de billeteras digitales

Marcos Galperin (Photographer: Patrick T. Fallon/Bloomberg)Marcos Galperin (Photographer: Patrick T. Fallon/Bloomberg)

En los últimos meses, Marcos Galperin, fundador, CEO y alma mater de Mercado Libre está muy activo en las redes sociales. Básicamente con tres grandes focos generales, algunas críticas al Gobierno, defensa a la economía liberal de libre mercado y destacar el funcionamiento de sus productos, sobre todo el alcance en términos de usuarios, servicio e inclusión financiera de Mercado Pago, sus sistema regional de pagos digitales.

Ayer, luego de una criticada decisión del Banco Central que podría afectar a 4 millones de usuarios de billeteras digitales, gran parte de ellos clientes de Mercado Pago, el hombre más rico de la Argentina con una fortuna personal de USD 5.400 millones, según Forbes, se sumó a la discusión en X con un mensaje: “No lo rompieron, y no lo van a poder romper tampoco”.

La respuesta fue a un mensaje del periodista Lucas Morando, quien se quejó porque “una de las pocas cosas que funcionaba bien en este bendito país es”, en referencia a sistema virtual e inclusivo “que usan desde grandes empresas hasta el verdulero”, “lo agarraron los políticos y lo rompieron”.

El comentario del fundador de Mercado LibreEl comentario del fundador de Mercado Libre

El comentario recibió decenas de respuestas. Por ejemplo: “Gracias por no aflojar! MP orgullo argento”, “Gracias Marcos por ser parte de mi inspiración, espero algún día de mi vida conocerte” y hasta “Ya va a desaparecer el banco central”.

Días atrás, Galperin había celebrado el ingreso de Mercado Pago al programa Compre sin IVA, que lanzó el ministro y candidato Sergio Massa. Y también había retuiteado un gráfico de un ejecutivo de su empresa que mostraba el salto de crecimiento de su método de pago, que en septiembre de 2022 tenía 5 millones de usuarios y un año después los duplicó hasta alcanzar los 10 millones, con un 96% de rendimiento para su cuenta remunerada (interés mensual que su plataforma paga diariamente a los clientes).

Débito Inmediato

Ayer, el Banco Central modificó el mecanismo conocido como Debin (Débito Inmediato) y argumentó que la medida había sido consensuada por todos los actores del sistema “para prevenir fraudes”. No alterará el servicio que reciben los usuarios, remarcó la entidad que preside Miguel Pesce.

La normativa del Banco Central no impacta exclusivamente sobre Mercado Pago sino sobre todos los PSPCP (proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago). Desde el 1° de diciembre, cada vez que reciban “un DEBIN recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor”, señaló el BCRA.

Mercado Libre no está de acuerdo. “En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo”, dijo la empresa en un comunicado.

El argentino Rafael Grossi fue reelegido como director general de la agencia nuclear de la ONU

0

La conferencia general de los 176 miembros confirmó mediante una votación el nombramiento del experimentado diplomático para un segundo mandato hasta fines de 2027. La Junta de Goberndores ya lo había designado previamente por aclamación

Rafael Mariano Grossi, director del OIEA (via Reuters)Rafael Mariano Grossi, director del OIEA (via Reuters).

El argentino Rafael Mariano Grossi fue reelegido este lunes como director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia nuclear de la ONU, para un segundo mandato de cuatro años.

Así lo informó este lunes Vilawan Mangklatanakul, presidenta de la conferencia general del OIEA que se celebra esta semana en la sede del organismo en Viena.

“Hay algo que quiero decir hoy, enfrente de todos ustedes: hoy mi sentido del deber, mi sentido de responsabilidad, moral, ética y profesionalidad es aún más fuerte que hace cuatro años”, dijo Grossi.

“Lo haré con la misma emoción, entusiasmo y pasión”, agregó el director general tras el anuncio de la presidenta, quien se congratuló de “ser la primera” en darle la enhorabuena.

La conferencia general -el plenario que anualmente reúne a los representantes de los 176 países miembros del OIEA- confirmó mediante votación el nombramiento de Grossi por un segundo mandato, de acuerdo con la designación que ya había hecho en marzo la Junta de Gobernadores, el órgano ejecutivo del organismo, integrado por 35 naciones.

(EFE)(EFE)

De 62 años, el diplomático argentino nacido en Buenos Aires, fue el único candidato que se presentó entonces al cargo ante la Junta, que a su vez lo designó por aclamación.

El primer mandato lo asumió a finales de 2019 tras la muerte de su antecesor, el japonés Yukiya Amano. Su segundo mandato comenzará el 3 de diciembre próximo y terminará el 2 de diciembre de 2027.

Conecta con tu niño interior: un encuentro esencial para el bienestar emocional y personal

0

Por Raimi Rios

En nuestra ajetreada vida adulta, a menudo nos encontramos perdidos en la rutina, el estrés y las responsabilidades diarias. Parece que nos hemos olvidado de la alegría y la libertad que experimentábamos cuando éramos niños. Sin embargo, conectar con nuestro niño interior puede ser una herramienta poderosa para rejuvenecer nuestra mente, revitalizar nuestras emociones y redescubrir una alegría que creíamos perdida.

Muchas veces, dejamos de lado nuestra niñez cuando nos convertimos en adultos, pensando que la madurez implica abandonar los juegos y la imaginación. Sin embargo, es importante recordar que nuestro niño interior forma parte esencial de nuestra identidad y llega a influir en nuestras decisiones y en nuestra forma de percibir el mundo. Reconectarse con él implica reconectar con nuestras pasiones, nuestras fantasías y nuestra capacidad de asombro.

Cuando nos permitimos reconectar con nuestro niño interior, nos abrimos a un mundo de posibilidades creativas. La creatividad es la chispa que impulsa la innovación y el descubrimiento en todas las áreas de la vida. Al dar rienda suelta a nuestra imaginación, encontramos soluciones fuera de lo común a los desafíos que enfrentamos en nuestro día a día. Además, la creatividad nos ayuda a liberar tensiones y a encontrar nuevas formas de expresión personal.

 

Aprendemos a no tomarnos la vida tan en serio.

La conexión con nuestro niño interior también nos proporciona una dosis extra de energía, optimismo y entusiasmo. Nos ayuda a encontrar la felicidad en las pequeñas cosas y a disfrutar de la vida de una manera más plena. Al conectar con esa parte de nosotros mismos que aún guarda la capacidad de maravillarse ante las cosas más simples, descubrimos la alegría en los detalles más insignificantes y aprendemos a no tomar la vida tan en serio.

Además, al conectar con nuestro niño interior, podemos sanar heridas emocionales que quizás hayan quedado en nuestro pasado. Muchas veces, nuestro niño interior guarda dolor, tristeza o ira no resuelta. Al prestar atención a esas emociones y permitirnos sentirlas, podemos liberarnos de su carga y sanar nuestras heridas emocionales más profundas. Al final, esto nos ayuda a vivir una vida más plena y equilibrada.

Conectar con nuestro niño interior no implica dejar de lado nuestras responsabilidades o volvernos irresponsables. Al contrario, implica encontrar un equilibrio entre nuestra vida adulta y la esencia de lo que somos. Es un recordatorio de que todos llevamos dentro una parte pura, libre y verdadera que nos conecta con nuestra auténtica esencia.

 

Reencontrémonos con nuestra esencia

Por lo tanto, es fundamental prestar atención a nuestro niño interior y darle espacio para jugar, soñar y sentir. No permitamos que las preocupaciones cotidianas nos roben la oportunidad de conectar con la alegría y el sentido de la vida. Reencontrémonos con nuestra esencia más sincera y aprendamos a disfrutar de cada momento con la inocencia y el entusiasmo de un niño.

Conectar con nuestro niño interior es una invitación para vivir la vida con una actitud más ligera, más alegre y más resiliente. Así que, ¿por qué no darle la bienvenida a ese niño interior que espera ansiosamente jugar y soñar junto a nosotros? La conexión con nuestro niño interior no solo trae alegría y felicidad a nuestras vidas, sino que también nos ayuda a convertirnos en seres humanos más plenos y auténticos.

 

Karina Mazzocco dio el portazo en América TV

0

Karina Mazzocco es una conductora de televisión, modelo y actriz de 53 años, conocida actualmente por su rol en la conducción de A la Tarde (América TV), programa que conduce desde el año 2021. A pesar del gran éxito del programa y de lo mucho que creció en su camino profesional, Mazzocco sorprendió a todos los televidentes al anunciar su abrupto retiro del ciclo. La noticia tomó por sorpresa a todos sus seguidores, especialmente por el alto número de rating que le genera al canal.

La presentadora dio la noticia mientras estaban al aire, y tras una breve interrupción, anunció, mientras abrazaba a su compañero Luis Ventura: «Quiero decirles que mañana entro a unos días de vacaciones y queda todo a cargo del capitán, Ventura». Por su parte, el periodista le respondió, entre risas: «¡Cómo te endulza el oído!».

«Chicos, pórtense bien, y si se portan mal, me van contando. Un beso grande para todos, nos vemos a la vuelta. Quédense acá en América, chau», se despidió. Más tarde, compartió frases motivacionales en su cuenta de Instagram. «Haz más de eso que te hace feliz», publicó. Debajo, escribió unas palabras: «Tal como rinde hoy el dinero en Argentina, así tal cual me está pasando con la pausa del finde. El fin de semana me está alcanzando cada vez para menos cosas, igualito al Peso Argentino. ¿No haría falta un día más? Uno, te pido».

Y concluyó: «Mientras esperamos que algún día la semana laboral sea de cuatro días por tres de pausa, habrá que encontrar la manera de hacerse ratitos de recreo en la semana para hacer más de esas cosas que tanto nos gustan y nos regalan ratos de ocio y felicidad». Por lo pronto, no se sabe cuál es la fecha de su regreso al canal.

Nicole Neuman recibió una inesperada noticia de su hija

0

Indiana Cubero habría tomado una drástica decisión en contra de su madre. La enigmática publicación de Nicole Neumann en medio de los rumores.

Nicole Neumann está bajo la lupa de la prensa desde hace meses por su conflictiva relación con Indiana Cubero. La hija mayor de la modelo está distanciada de su madre y hasta trascendió una supuesta denuncia de la adolescente contra su madre. En este contexto, en las últimas horas la joven que está a punto de cumplir 15 años habría tomado una decisión que dejó desconcertada a la top model.

Indiana se encuentra planificando la celebración de su cumpleaños con su papá, Fabián Cubero, y Mica Viciconte, y según trascendió, Nicole no formaría parte de la lista de invitados. Según reveló una fuente cercana a la modelo y al exfutbolista, la adolescente prefirió no organizar un evento multitudinario -como le había propuesto su mamá- y optó por algo sencillo y familiar.

 

“Es cierto que con la mamá no quiere hacer nada, pero con Fabián y Mica, sí. Serán 60 invitados en total y la fiesta será de día. Entre familiares, amigos y compañeros del colegio, serán 60 las personas que se reunirán para celebrar su fiesta de 15″, aseguró una persona del entorno en diálogo con Pronto.

Horas después que la noticia recorriera los distintos medios, la jurado de Los 8 Escalones publicó un críptico mensaje en su cuenta de Instagram que muchos de sus seguidores relacionaron al vínculo con su hija mayor. “You either quit or keep going, they both hurt” (O renunciás o seguís. Las dos opciones duelen), dice la imagen con fondo blanco y letras negras que se viralizó en una cuenta de Twitter.

Mujer falleció al caer con su auto a un arroyo

0
Sucedió sobre la avenida “Costanera” de la capital misionera. La conductora “perdió el control y tras romper la valla de contención, ingresó al agua sin lograr salir del automóvil”.

Tragedia en Posadas

Una mujer falleció cuando su auto se despistó en la avenida costanera de Posadas, Misiones, y cayó a las aguas a un arroyo que es afluente del río Paraná.

Voceros de la policía de Misiones precisaron que el hecho ocurrió hacia el mediodía del domingo sobre la avenida “Costanera” de la capital misionera, en el acceso sur de Posadas, cerca del aeropuerto internacional.

En ese marco, detallaron que el cuerpo de una mujer de unos 45 años de edad, fue retirado de un automóvil que aparentemente se “despistó” y “cayó” en el arroyo “Mártires”, afluente del rio Paraná, al sur de la ciudad.

Según las primeras averiguaciones, el vehículo Fiato Siena, color gris, circulaba por avenida Costanera con dirección “Sur-Norte” y por motivos que se desconocen «perdió el control y tras romper la valla de contención, ingresó al agua sin lograr salir del automóvil la ocupante”, precisaron las fuentes.

La víctima fue identificada como Roxana Machado por sus familiares presentes en la escena. Las circunstancias que llevaron al accidente aún están siendo investigadas, y se especula que la víctima pudo haberse descompensado al volante. Sin embargo, será la autopsia la encargada de esclarecer las causas exactas del trágico accidente.

Por otra parte, comentaron que personal de “Rescates Complejos”, con Prefectura Naval Argentina (PNA), fueron los que realizaron el “salvamento” del cuerpo.

Luego se pudo saber, por personal de policía científica y médico policial, que la mujer no tenía “lesiones externas”, por lo que se caratuló “muerte dudosa”.

¿Cuándo vuelve a jugar Lionel Messi en Inter?

0
El astro argentino está descartado para jugar este domingo ante Orlando City por la MLS. Pero se estima que el campeón del mundo vuelva a las canchas este miércoles en la final de la US Open Cup ante el Dynamo.
El conjunto del Tata Martino viene de golear 4-0, pero necesita seguir sumando para ingresar, al menos, al play-in de la MLS. Al momento el conjunto de Florida está penúltimo en la Conferencia Este, pero a 6 unidades de ingresar entre los 9 mejores, cuando quedan cinco encuentros en disputa.

En este marco, el astro argentino se perderá el clásico, aunque regresaría en un puñado de días.

El capitán de la Selección Argentina volverá a ser convocado para la doble fecha de octubre, con partidos el 12 y 17 de octubre. Antes, tendrá una importante agenda con partidos de la MLS y la final de la US Open Cup.

Los próximos encuentros de Messi:

Miércoles 27/9: Inter Miami vs Dynamo (Final US Open Cup)
Sábado 30/9: Inter Miami vs New York FC (MLS)

Decomisaron casi una tonelada de especies de pescado en veda

0
Se contabilizaron 49 ejemplares, 20 de surubí y 29 de dorado, con un peso aproximado de 800 kilos y valuado en $2 millones. Está prohibida su pesca con fines comerciales. El procedimiento fue realizado por Gendarmería.
El procedimiento fue realizado por personal perteneciente a la Sección “San Cosme”, dependiente del Escuadrón 48 “Corrientes” de Gendarmería Nacional, que se encontraba llevando a cabo actividades de prevención y control sobre el kilómetro Nº 1.065 de la Ruta Nacional Nº 12.

Fue así que detuvieron la marcha de una camioneta tipo pick-up, sobre la cual procedieron con el control físico y documentológico.

Al momento de solicitarle al conductor poder ver el compartimiento de carga, el cual se encontraba cubierto por una lona, se constató la presencia de varios pescados de importante tamaño.
Es por eso que se dio intervención a personal de la Subdirección de Fauna y Flora delegación Corrientes.

Se contabilizaron 49 ejemplares, 20 de surubí y 29 de dorado, con un peso aproximado de 800 kilos.

En su mayoría, no cumplían con las medidas mínimas establecidas en el Decreto Provincial N 1.030/92, referido a la normativa vigente en materia de ordenamiento y contralor de la actividad pesquera comercial practicada en la provincia de Corrientes, indicó El Litoral.
Ante tal circunstancia, se procedió al secuestro y posterior desnaturalización de la totalidad de los ejemplares, confeccionándose las actas de estilo correspondientes.

Agujero de ozono que podría ser el más grande en ocho años se posó sobre Argentina

0
Estuvo sobre Tierra del Fuego entre el jueves y el viernes. Venía achicándose pero algo modificó la tendencia. Se trata de un elemento clave en la atmósfera para reducir la intensidad de los rayos UV que ingresan a la Tierra.
El agujero en la capa de ozono podría ser el más grande desde 2015. En Argentina, se posó sobre la provincia de Tierra del Fuego entre el jueves 21 y el viernes 22, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Cada año, el agujero de ozono se forma entre agosto y diciembre, lo que lleva a una mayor penetración de rayos UV, que tienen varios efectos nocivos para la salud. Debido a las políticas ambientales aplicadas en el Protocolo de Montreal de 1987, en los años recientes se ha observado una menor severidad en las reducciones de ozono. En 2019, por ejemplo, el agujero midió aproximadamente 6,3 millones de kilómetros cuadrados, su menor extensión desde que se lo midió por primera vez en 1982.

Pese a esta tendencia, el agujero de 2023 podría ser el más grande en ocho años, llegando a medir más de 16 millones de kilómetros cuadrados en agosto, según información del programa Copérnico de la Unión Europea. La disminución del ozono, que es influenciada por una diversidad de elementos químicos y ambientales, ha sido más rápida que en años pasados. No se ha registrado una extensión de este tipo desde el año 2015.

Debido a que la disminución del ozono está afectada por una gran variedad de factores, es difícil determinar una causa específica para su aumento. Sin embargo, algunos expertos han sugerido que la erupción del volcán submarino Hunga Tonga en enero de 2022 podría proveer una explicación. Este evento resultó en la expulsión de millones de toneladas de vapor de agua en la atmósfera que llegaron a la estratósfera antártica a finales del año pasado. Este cambio pudo haber contribuido a la rápida disminución de ozono que se observó en agosto.

Otra explicación posible está relacionada a los efectos del cambio climático. Debido a que el agujero de ozono está afectado por condiciones meteorológicas, incluso pequeños cambios en la temperatura pueden influir notoriamente en su formación. Según información del Departamento de Ambiente del Reino Unido, el calentamiento global causa bajas temperaturas en la estratósfera, lo que desencadena en menores niveles de ozono, especialmente en zonas polares.

Una imagen de la NASA del estado del agujero de la capa de ozono en octubre de 2022.

De acuerdo al programa Copérnico, el crecimiento del agujero de ozono en 2023 no significa que las medidas ambientales del Protocolo de Montreal no estén funcionando. Al contrario, si no fuera por estas (que incluyen prohibiciones de sustancias como los compuestos clorofluorocarbonados), los efectos observados en 2023 podrían ser mucho peores.

Recomendaciones de salud ante el agujero de ozono

Debido a que hubo un clima nublado cuando el agujero de ozono estuvo sobre el sur de la Patagonia, el efecto de los rayos UV fue reducido. Pese a esto, el SMN pidió a la población que tome precauciones para protegerse de esta radiación que puede causar quemaduras, cataratas, y hasta cáncer de piel.

Entre las recomendaciones está utilizar protector solar, así como sombreros o anteojos protectores, y evitar la luz solar directa cuando sea posible.

Proyecciones de Naciones Unidas sugieren que el agujero de ozono en la Antártida se recuperará totalmente cerca del año 2066.

Fuente: Clarín

Hotesur-Los Sauces: Tras el fallo de Casación, las defensas trabajan en las apelaciones y el caso terminará en la Corte

0

Hace una semana, la Sala 1 de Casación Federal ordenó que vayan a juicio la vicepresidenta Cristina Kirchner y el resto de los acusados, salvo Florencia Kirchner que fue sobreseída. La fiscalía analiza si apelar o no. Las defensas sí apelarán. La jueza Palliotti dijo que esta semana definirán quién la acompañará en un futuro debate

Cristina Kirchner el último sábado en UMETCristina Kirchner el último sábado en UMET

Tiempo de apelaciones. Tras el fallo que dictó hace semana la Cámara Federal de Casación Penal para que se realice el juicio oral y público por la causa “Los Sauces-Hotesur”, con la vicepresidenta Cristina Kirchner sentada en el banquillo, las defensas de los acusados preparan sus apelaciones con el objetivo de que la Corte Suprema de Justicia revierta la decisión. Mientras tanto, la fiscalía también podría apelar el sobreseimiento de Florencia Kirchner, la única imputada a la que Casación le mantuvo el sobreseimiento. “Se está evaluando”, señalaron a Infobae fuentes del Ministerio Público Fiscal sin querer dar pistas sobre los próximos pasos a seguir.

Es que el caso de Florencia abre un debate interno. Y, sobre todo, “estratégico”, comentaron a Infobae fuentes judiciales que observaron los últimos movimientos de la causa. ¿Por qué? Los jueces de Casación Daniel Petrone y Diego Barroetaveña entendieron que el criterio del Tribunal Oral Federal 5 para suspender el juicio oral y dictar sobreseimientos había sido “arbitrario”. En su análisis, el fallo subrayó que en ese caso -”con la instrucción suplementaria aun sustanciándose y sin un hecho novedoso relevante” se le privó al Ministerio Público “de manera casi oficiosa” de “ventilar en un juicio oral y público un caso de extrema gravedad institucional”.

Las causas “Los Sauces-Hotesur” tiene 27 acusados, entre los que están Cristina Kirchner, su hijo Máximo, allegados directos, ex funcionarios y empresarios privados que participaron de lo que la justicia de instrucción calificó como “un esquema de reciclaje de fondos de origen ilícito”. Lo que se investiga en el caso es si a través de las sociedades “Los Sauces” y “Hotesur” se canalizaron fondos del Estado nacional de manera ilegal. Puntualmente, a través de contratos de alquileres. Las dos empresas fueron creadas por Néstor y Cristina Kirchner y de sus directorios formaban parte sus hijos, Máximo y Florencia. “Hotesur” era la compañía propiedad de hoteles de los Kirchner como “Alto Calafate” o “Las Dunas” que administraba el empresario Lázaro Báez a través de su empresa “Valle Mitre”. “Los Sauces” era una compañía similar pero que alquilaba viviendas y departamentos de los Kirchner tanto en la provincia de Santa Cruz como en la ciudad de Buenos Aires.

El emotivo regreso de Jorge Lanata a la televisión

0

“Vivan todo lo que puedan”

El conductor volvió a su programa tras el delicado momento de salud que vivió en el último mes. “Vivimos como inmortales y realmente le damos poca importancia a las cosas más importantes”, agregó.

Jorge Lanata regresó este domingo a la televisión en su programa Periodismo Para Todos tras estar casi un mes internado con un delicado estado de salud producto de una infección urinaria bacteriana. El conductor recibió el alta hace poco más de una semana y ya se reintegró su habitual programa con un emotivo editorial: “Se me perdió un mes”.

“Lo que les quería contar: tengo 63 años, menos un mes. Se me perdió un mes. Estuve un mes en terapia intensiva, dos veces intubado y, realmente de ese mes, es impresionante lo que pasa, no me acuerdo nada. O mejor dicho, me acuerdo sueños. En el tiempo de acá afuera, esos sueños significaron un mes, pero en realidad no lo sé. Pueden haber sido minutos o días, mi cuerpo estaba acá, mi cabeza no. Es un mes que nunca voy a recuperar”, comenzó el periodista que conduce el programa en El Trece en la noche del domingo.

Y explicó: “Después de ese mes, volví. No voy a decir que estuve muerto porque no lo sé. Sé que volví. Y tampoco sé de donde volví. Lo que tuve se llama shock septicémico, es una infección en todo el cuerpo”.

“El sábado me dieron el alta y por supuesto el lunes estaba en la radio. Lo primero que se me ocurrió decir fue una barbaridad, dije: ‘garchen todo lo que puedan’, así de la nada. Perdón. Lo que quise decir fue vivan todo lo que puedan. Vivan todo lo que puedan”, señaló conmovido.

En tanto, este domingo agregó: “Vivimos como inmortales y realmente le damos poca importancia a las cosas más importantes. Vivimos como si el amor existiera siempre, como si el tiempo fuera infinito. Voy a ser obvio, pero este mes que perdí me hizo pensar en la eventualidad. Cualquier cosa puede pasar. Somos una rama que se rompe”.

“Yo me di cuenta después, pude no haber vuelto. No sé por qué volví. Hoy podría haber acá una película o un programa homenaje y chau. Es cierto que el mundo gira sin nosotros. ¿Y entonces cómo vivir? Saben que, no sé. Imagínense que ahora todo se termina, ahora. Traten de vivir sin arrepentirse, de lo que no hicieron, de lo que no pudieron, de lo que dejaron atrás. Creemos que sí, pero no hay tiempo. En cualquier momento, una vida te puede robar un mes o más”, completó el periodista.

River presentó la nueva camiseta alternativa

0

River Plate presentó su nueva camiseta alternativa en las redes sociales y las imágenes con los jugadores del «Millonario» vistiéndola se viralizaron. Cómo es la casaca, a qué modelo antiguo se asemeja y cuánto vale.

River Plate presentó su camiseta alternativa por medio de sus redes sociales y las fotos se volvieron virales casi de inmediato. El «Millonario» vestirá un modelo similar al que tuvo en una temporada gloriosa de su historia y los posteos generaron controversia entre los hinchas de la institución. Si bien algunas imágenes se filtraron poco antes de que la casaca salga a la venta de manera oficial, los propios deportistas de la institución la lucieron y causaron furor.

Con respecto a su venta, la indumentaria está disponible en la página web de la marca Adidas. El elenco de «Núñez» la utilizará por primera vez en la próxima fecha de la Copa de la Liga Profesional contra Banfield. Hasta el momento, los modelos disponibles para adquirir son los kits para hombre, mujer y niño. Por supuesto, mantuvieron el escudo que la «Banda» presentó meses atrás y la principal ausencia es la de la banda roja.

La indumentaria oficial del club de Núñez para hombres tiene un valor de $34.999 -con descuentos para socios-. Por otro lado, el short que acompaña a la mencionada vestimenta cuesta $19.999 y las medias $7.999. Además, la mencionada indumentaria para mujeres vale $31.999 y para niños $29.999.

Luis Brandoni le pidió disculpas a Ricardo Darín por sus críticas sobre «Argentina, 1985»

0

El actor buscó bajarle el tono a las repercusiones que generaron sus cuestionamientos.

La sorpresiva polémica desatada por las críticas de Luis Brandoni a Ricardo Darín por su participación en la película «Argentina, 1985» sumó un nuevo capítulo. El actor y dirigente de Juntos por el Cambio (JxC) volvió sobre sus pasos y aseguró que está buscando a su colega para «pedirle disculas» por sus dichos.

Todo comenzó días atrás, a raíz de las declaraciones de Brandoni sobre la película protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Santiago Mitre, en la que el actor tuvo un doble rol: personificó al fiscal Julio César Strassera y formó parte de la producción general.

En una nota con El Sol de Mendoza, el dirigente radical se había quejado porque la figura del expresidente Raúl Alfonsín no había sido destacada en la película. Contó que por esta razón no se había comunicado con los realizadores del filme y apuntó sus dardos contra Darín: “Si hablo me enojo, porque un día le voy a decir: ‘¿cómo carajo hiciste Ricardo (Darín) para hacer esa película que es una canallada?'».

La respuesta de Darín

Las críticas de Brandoni a la película y a Ricardo Darín dieron mucha tela para cortar en los medios. Y la respuesta del protagonista —y productor— del filme no se hizo esperar.

Si bien buscó bajar la espuma y dijo que no iba a contestar, Darín se mostró dolido por las declaraciones de Brandoni. «No pienso contestarle a Luis (Brandoni), porque estoy anonadado todavía, con dolor en el alma. No pienso responder a esto, porque me parece que es contribuir a una cosa que no tiene ni pies ni cabeza», expresó a Clarín.

«No sé de dónde surge, no sé qué le pasa. La verdad, estoy… Como muchas otras personas, estamos estupefactos, esta es la realidad. No me voy a subir a esto, porque es un delirio«, agregó.

 

Marcha atrás y pedido de disculpas de Brandoni: qué dijo

Este jueves, y tras varios días de polémica, Brandoni volvió sobre el tema. Durante el pase de programas de Alfredo y Diego Leuco por Radio Mitre, el actor dijo que quería pedir disculpas por sus cuestionamientos a Darín por su participación en  Argentina, 1985 .

Estoy tratando de comunicarme con él (Ricardo Darín) para pedirle disculpas», dijo. Buscando bajarle el tono a sus declaraciones y a las repercusiones que generaron, Brandoni agregó que «eso de ‘canallada’ no estoy seguro de haberlo dicho, pero si lo dije, no se refería a Ricardo Darín». En este sentido, remarcó que ese calificativo «se refería a la película, no a él”.

Massa anuncia medidas para autónomos y pymes

0
Tal como lo anticipó en las últimas horas, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzará una nueva serie de anuncios, esta vez de alivio a las cargas tributarias de trabajadores autónomos y pequeñas y medianas empresas (pymes).

Las iniciativas serán presentadas durante un acto que tendrá lugar en el Consejo de Ciencias Económicas pero su puesta en marcha quedará en manos del Congreso ya que, al igual que las medidas de los últimos días, se trata de proyectos de ley que deberán ser debatidos y aprobados.

Uno de los destinatarios de los anuncios serán los trabajadores autónomos con ingresos no superiores a los 15 salarios mínimo, vital y móvil. Se incluye un plan de facilidades de pago para la cancelación de deudas, la suspensión del inicio de juicios de ejecución fiscal, y la prórroga del vencimiento de las obligaciones de septiembre a diciembre próximo.

Muerte de Huguito Flores: Imputan por triple homicidio calificado al camionero

0
La Fiscalía solicitó que el hombre que iba sin luces en su camión, quedase tras las rejas acusado de causar el siniestro que se cobró la vida del cantante santiagueño y su familia.

Se trata de Daniel Roldán, de 30 años de edad quien está acusado de triple homicidio culposo en accidente de tránsito y lesiones graves. Circulaba por la Ruta 34 en un camión Ford, en un estado deplorable.

La investigación

Mientras toda la comunidad santiagueña llora la muerte del reconocido músico guarachero, la Unidad Fiscal continúa con las averiguaciones para establecer fehacientemente cómo se produjo el choque que se cobró la vida de Flores y de sus familiares. Además, dejó a su pequeña hija de 3 años al borde de la muerte.

Los expertos confirmaron que el camión no tenía las luces traseras. Además, indicaron que el vehículo se encontraba en muy malas condiciones.

Las ruedas del rodado estaban completamente desgastadas, incluso una de ellas con agujeros que daban cuenta de la antigüedad de las mismas. Además, el capó del rodado se encontraba atado con un cable.

Todas estas condiciones fueron tenidas en cuenta por el fiscal Martín Silva al momento de deslindar responsabilidad sobre la tragedia, y así fue que solicitó la detención de Roldán. Además, pidió que se le realizara el test de alcoholemia.

El fiscal confirmó que el camión transportaba tanques de agua y se encontraba a unos 200 metros de ingresar al campo donde debía hacer la descarga. Al parecer, había bajado la velocidad por un desperfecto mecánico.

Compre sin IVA: Afirman que más de 2,5 millones de personas ya recibieron reintegro

0
Más de 2,5 millones de personas recibieron la devolución del IVA. El programa rige por 90 días para productos de la canasta básica. El Gobierno nacional prepara un proyecto de ley para enviarlo al Congreso.
En tres días desde su implementación, más de 2,5 millones de personas recibieron la devolución del IVA. El programa rige por 90 días para productos de la canasta básica, aunque el Gobierno nacional prepara un proyecto de ley para enviarlo al Congreso.

Más de 2,5 millones de trabajadores privados, monotributistas, jubilados ya recibieron en su cuenta bancaria el reintegro total del 21% del impuesto por las compras con tarjeta de débito.

De acuerdo al desglose, por el lunes 18 – primer día de implementación y cuyas devoluciones ya empezaron a impactar en las cuentas de los consumidores- recibieron el reintegro 847.007 ciudadanos. El martes fueron alcanzados un total de 1.345.349 de personas y este miércoles 379.495 beneficiarios.

Según informes de AFIP, alrededor de 20 millones de personas están habilitadas para acceder a este beneficio que, a priori, tendrá vigencia por 90 días, aunque desde el Ministerio de Economía que conduce el candidato presidencial Sergio Massa ultiman detalles para el envío al Parlamento de un proyecto que deje firme la propuesta.

Demoras en el reintegro
Las demoras se deben principalmente a que los bancos están acomodando los sistemas. Según precisaron en el sector, las devoluciones que restan «se van a acreditar a partir de este viernes».

El programa Compre sin IVA alcanza a jubilados, monotributistas y trabajadores que perciban hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, con el objetivo de compensar los efectos de la devaluación dispuesta por el BCRA a pedido del FMI, luego de las PASO.

Según dispuso Economía, los beneficiarios podrán recibir el total del IVA en aquellas compras de productos de la canasta básica que sean abonadas con tarjeta de débito. El monto máximo de devolución es de $18.800 pesos mensuales.

El beneficio aplica para compras en alimentos, carnes, frutas, verduras, lácteos, productos higiene personal, y demás productos incluidos en la canasta básica. Para recibir el beneficio no hace falta realizar trámites ya que es de implementación automática.

La disposición oficial señala que todos los comercios minoristas y mayoristas registrados en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) forman parte de la medida. Sin embargo, no serán estos quienes realicen el descuento en el ticket sino que el reintegro se realiza directamente en la cuenta bancaria.

El Estado reintegrará la cantidad en un plazo de 24 a 48 horas después de realizada la compra.

Cuatro soldados murieron tras desbarrancar un camión del Ejército en San Martín de los Andes

0

Confirman identidades de los 4 fallecidos y de 18 heridos al desbarrancar camión

El Ejército argentino dio a conocer las identidades de los cuatro soldados fallecidos y de los 18 heridos tras desbarrancarse un camión de esa fuerza que circulaba por la ruta provincial 62, cerca de la localidad neuquina de San Martín de los Andes.

Los cuatro muertos son el cabo primero Cristian González, el cabo Martín Román, el soldado voluntario Oscar Morales y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillan.

En tanto, los 18 heridos son: sargento Gonzalo Ledesma, sargento Claudio Manqui, sargento Emiliano Linder, cabo primero Fernando Ramos (Alta médica), cabo primero Santiago Barrera, cabo primero Marcos Steinhaus, cabo primero Oscar Jaramillo, cabo Alejandra Romero, soldado voluntario Brian Cariman, soldado voluntario Alexis Aqueveque, soldado voluntario Santiago Vázquez, soldado voluntaria Agustina Sandoval, soldado voluntario Jonathan Epullan, soldado voluntario Mauricio Cheuquepan, soldado voluntario Jerson Irusta, soldado voluntario Fabián Gueche, soldado voluntario Michael Medina y soldado voluntario Morena Bianchero.

Ante este hecho, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, dispuso «declarar tres días de duelo por el fallecimiento de los soldados del @Ejercito_Arg, pertenecientes al Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña IV de San Martín de los Andes».

«Enviamos nuestras condolencias a sus familias y seres queridos, y deseamos una pronta recuperación para los heridos», completó Moreau.

Investigación

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén (MPFN) inició una investigación para determinar las circunstancias del accidente ocurrido este jueves en San Martín de los Andes, en el que murieron cuatro personas y otras 18 resultaron heridas luego del vuelco de un camión del Ejército Argentino.

La fiscal del caso, Inés Gerez, solicitó a la Policía provincial la realización de una pericia accidentológica para determinar la dinámica del siniestro y la posible existencia de una falla mecánica en el rodado; y que en las próximas horas se intentará entrevistar a las personas sobrevivientes para obtener información sobre el hecho.

De acuerdo a la información provisoria que recolectó el Ministerio Público Fiscal en conjunto con la Policía provincial, el hecho ocurrió alrededor de las 14.50, cuando un camión Mercedez Benz 1518 del Ejército Argentino, volcó sobre la Ruta Provincial 62, camino al lago Lolog, a la altura del kilómetro 9.

En el rodado viajaban 22 soldados, quienes regresaban de realizar ejercicios militares.

En la investigación del caso, también interviene el equipo de asistentes letrados del Ministerio Público Fiscal de San Martín de los Andes, junto con el fiscal jefe Fernando Fuentes.

Por su parte, el Ejército Argentino informó que inició una investigación interna en la fuerza, a raíz del accidente.

«Relacionado con el siniestro sufrido por un vehículo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, el Ejército Argentino informa que el Ministerio Público Fiscal de Neuquén ha iniciado una investigación para determinar las circunstancias de este hecho, que incluye la realización de una pericia accidentológica», precisó.

Y añadió: «Asimismo, en el ámbito interno de la Fuerza, se están efectuando las actuaciones pertinentes».

El próximo lunes la mayoría de los comercios estarán cerrados

0
El feriado para empleados de comercio, en conmemoración de su día, será el lunes 25 de septiembre, por lo que muchos trabajadores tendrán fin de semana largo. Será una jornada atípica, porque la mayoría de los negocios estarán cerrados.
El martes 26 de septiembre se conmemora el Día del Empleado de Comercio. Sin embargo, se acordó a nivel nacional no brindar atención al público el lunes 25.

Será una jornada de celebración y, como ha sucedido en años anteriores, se prevé que la gran mayoría de los negocios estén cerrados, incluyendo las grandes superficies como los hipermercados.

Así, como el feriado para los empleados de comercio, en conmemoración de su día, será el lunes 25 de septiembre, muchos trabajadores tendrán fin de semana largo.

En caso de trabajar, los Empleados de Comercio percibirán doble pago debido a que la fecha se ubica en la misma escala que un feriado nacional.

La Ley de Contrato de Trabajo estipula que quienes trabajen «cobrarán la remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual».

Empleados de Comercio: aumento salarial en septiembre
En el marco de la revisión salarial en paritarias, en septiembre se activa el último tramo de la suba de 27% que consiguió el sindicato del rubro mercantil en julio.

La suba fue dividida de la siguiente manera: 7,5% en julio, 7,5 en agosto, 7,5% en septiembre y se sumó el 4,5% de recupero del trimestre anterior.

Bono para Empleados de Comercio: ¿cuánto es y cuándo se paga?
Además de lo acordado en las paritarias, los Empleados de Comercio cobrarán el bono de $60.000 que dispuso el Gobierno tras las elecciones PASO. El plazo límite para abonar la primera cuota de 30.000 pesos es hoy, 21 de septiembre, mientras que lo restante se deberá pagar con los sueldos que percibirán en los primeros días de octubre.

Publicaron el padrón definitivo para las elecciones del 22 de octubre

0
Ya puede ser consultado online por los electores. Figura el establecimiento donde se debe sufragar y el número de mesa. Si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, pueden ocurrir cambios.
El padrón definitivo para las elecciones presidenciales del 22 de octubre fue publicado hoy y ya puede ser consultado por los electores, según informó la Cámara Nacional Electoral (CNE).

A 30 días de la elección general, el cronograma electoral dispone la impresión y publicación del padrón definitivo, donde figura el establecimiento donde se debe sufragar y el número de mesa, con el objetivo de ofrecerlos a las autoridades en el momento del voto y agilizar el trámite durante los comicios.

Los datos se pueden consultar en www.padron.gob.ar y es necesario ingresar el número de documento, género y el código de validación.

Luego, el sistema arrojará el nombre y la dirección del establecimiento, el número de mesa y el número de orden.

Desde la CNE recordaron que si bien el lugar de votación de las elecciones generales suele ser el mismo que el de las PASO, puede ocurrir que haya cambios, por lo que es conveniente hacer una nueva consulta antes de los comicios del domingo 22 de octubre.

En tanto, los documentos válidos para votar son la libreta cívica, libreta de Enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste y DNI tarjeta.

Además, los documentos que contienen la leyenda «No válido para votar» son válidos para votar, al tiempo que advirtieron que no se podrá votar con un certificado de DNI en trámite, ni tampoco si el DNI está en el celular.

Según el cronograma electoral, hoy también vence el plazo para la presentación de boletas ante las juntas electorales nacionales, y para la ratificación y ubicación de las autoridades de mesa.

La próxima fecha del cronograma es el miércoles 27 cuando se inicie la prohibición de la publicidad de los actos de gobierno susceptibles de promover la captación del voto.

Ese mismo día también vence el plazo para que los jefes de las Fuerzas de Seguridad comuniquen a los jueces electorales la nómina de agentes afectados al comicio.

Bullrich llega hoy a Entre Ríos y hará un acto en Paraná

0

La candidata a presidente por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, estará en Entre Ríos este viernes 22 y sábado 23 realizando actividad de campaña

La escala en Entre Ríos será parte de una recorrida que incluirá también el norte de la provincia de Buenos Aires y la vecina Santa Fe. Comenzará durante la mañana del viernes 22 y se extenderá hasta el sábado 23.

Será parte de la caravana “Vamos por la Argentina” que la llevará a visitar 51 localidades hasta el 19 de octubre y que comenzará este viernes 15 en la localidad de El Palomar.

El 22 a las 10:30 de la mañana, Bullrich hará una parada corta en la localidad de Zárate. A las 11 estará en Villa Paranacito y pasado el mediodía se trasladará a Gualeguaychú, donde realizará actividades de campaña.

A las 15:30 está previsto que viaje a Paraná, donde realizará un acto junto a militantes y simpatizantes de Juntos a las 19:30 en el club Olimpia. Bullrich hará noche en la capital provincial y, durante la mañana del sábado, recibirá a medios locales antes de trasladarse a la ciudad de Santa Fe. 

El 29 será el día de Shakira

0

Spotify quería honrar a Shakira por sus logros y trayectoria musical y encontró la celebración ideal .

Declararon el 29 de septiembre como el Día de Shakira. Bajo la campaña #ShakiraMereceUnDía, hicieron una encuesta en Colombia y el 72% afirmó que la cantante colombiana se merecía tener su día especial.

¿Por qué eligieron esa fecha? 

Se cumplen 25 años de “Dónde Están Los Ladrones”, el disco que no sólo la hizo saltar a la fama a nivel internacional sino que es uno de los MÁS reproducidos en la plataforma.

Luego de congelamientos y baja de impuestos: Massa ahora apuesta todo al dólar quieto hasta las elecciones

0

En la previa a las PASO el salto cambiario le jugó una mala pasada y en Unión por la Patria creen que afectó su desempeño electoral. En Economía dicen que no habrá nuevas medidas para alentar liquidación de divisas en octubre, pero el mercado piensa que sí

Luego de congelamientos y baja de impuestos, Massa ahora apuesta a todo al dólar quieto hasta las eleccionesLuego de congelamientos y baja de impuestos, Massa ahora apuesta a todo al dólar quieto hasta las elecciones.

Sergio Massa se esperanza con la posibilidad de meterse en el ballotage en las elecciones de octubre. Las últimas medidas tomadas por el ministro de Economía y candidato presidencial persiguen ese objetivo. Pero posiblemente el principal riesgo que acecha en estos 30 días que restan hasta los comicios pasen por un nuevo salto del tipo de cambio. Y eso es lo que se buscará evitar a través de más controles y de medidas para alentar la liquidación de divisas.

El nuevo esquema de dólar soja, que está vigente hasta el 30 de septiembre, fue clave para aumentar la oferta de divisas a lo largo del mes y mantener a los dólares financieros a raya.

El Central logró mantener un saldo comprador durante las últimas 26 jornadas (ayer terminó apenas un millón de dólares arriba), aunque no pudo conseguir una recuperación del nivel de reservas. Por eso, ya se descuenta que el Gobierno incumplirá nuevamente el acuerdo con el FMI, que exige una acumulación cercana a los USD 8.000 millones hasta fin de año.

La incertidumbre ahora se centra en el comportamiento del mercado cambiario en octubre. Serán tres semanas hasta las elecciones, en las que habrá una fuerte demanda de los inversores por dolarizarse. El peligro es que la presión desemboque en un fuerte salto del tipo de cambio como ocurrió en la semana previa a las PASO, cuando el dólar libre pasó de menos de $ 500 a $ 600. Tras el sorpresivo resultado de las elecciones primarias saltó por encima de los $ 700.

TikTok lanzó un filtro de Ke Personajes

0

La Calle pudo dar cuenta que La reconocida banda de Concepción del Uruguay continúa arrasando en lo musical, pero ahora también en las redes sociales. En esta oportunidad TikTok tiene un filtro que se titula Ke Personajes.

El denominado filtro con la representación de la cara de Emanuel Noir ya cuenta con (hasta el momento) 36.3 K de videos y los tiktokers se han mostrado muy feliz usándolo.

Japón anunció que verterá al mar el agua contaminada y tratada de Fukushima

0

«La decisión pone fin a siete años de debate sobre cómo deshacerse del agua de lluvia, de las capas subterráneas o de las inyecciones necesarias para enfriar los núcleos de los reactores nucleares que entraron en fusión como consecuencia del tsunami del 11 de marzo de 2011», publicó Infobae en 2021.

Planta nuclear de Fukushima. Kyodo/via REUTERS   Planta nuclear de Fukushima. Kyodo/via REUTERS

«Japón ha comenzado este jueves a verter al océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua radiactiva depurada procedente de la planta de energía nuclear Fukushima Daiichi. El proceso, que tardará décadas en completarse, forma parte del plan que el Gobierno japonés aprobó hace dos años para desmantelar la central nuclear que quedó devastada por el terremoto y posterior tsunami de 2011. La decisión ha provocado protestas en el país y ha despertado las críticas de China, que lo considera “irresponsable y egoísta”, pese a contar con el respaldo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)«, informó El País el 24 de agosto de 2023.

Lotocki no irá preso

0

Un juez rechazó su prisión preventiva por la causa de Silvina Luna

La Justicia rechazó los pedidos de detención contra el médico señalado por mala praxis e investigado por «tentativa de homicidio».

El médico Aníbal Lotocki podrá comparecer en los juicios en su contra en libertad luego de que la Justicia rechazara los pedidos de detención en su contra. Según el juez Carlos Rengel Mirat, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional 28, Lotocki estuvo «siempre a derecho». Además, señaló, actualmente se encuentra condenado a 4 años de encarcelamiento «supeditado a que la sentencia adquiera firmeza, lo cuál hasta este momento no aconteció». En tanto, precisó que son «otros jueces» los que deben expedirse sobre el tema por estar al frente de otras investigaciones que se llevan adelante.

 

El mismo TOC 28 condenó al médico por lesiones graves a cuatro pacientes entre las que se encontraba Silvina Luna es el que en la jornada de este miércoles rechazó hacer lugar a los pedidos de detención que en su contra habían formulado el fiscal Sandro Abraldes y la querella liderada por Fernando Burlando, abogado de Silvina Luna.

El pedido realizado por Burlando, el pasado 13 de septiembre, fue bajo el argumento de que «en virtud de la complejidad que ha ganado la situación procesal» del médico, pero ese pedido no había sido resuelto. La otra, fue realizada por el fiscal general Sandro Abraldes sobre los planteos de las querellas de Pamela Sosa, con el patrocinio también de Burlando; Gabriela Trenchi, asesorada por Nuria Drendak, y Stefanía Xipolitakis, con la representación letrada de los abogados Gonzalo Díaz Cantón y Agustín Mariano Maya.

«Lotocki siempre estuvo a derecho, cada vez que se lo intimó a que concurra al Tribunal así lo hizo. Tiene un domicilio constituido y por medio de sus abogados ha estado permanentemente en contacto con el Tribunal. Cuando se lo autorizó a ausentarse del país, siempre regresó y estuvo a derecho», sostuvo el juez en el fallo al que accedió Télam. «También se invocaron como argumentos para revocarle la libertad, circunstancias que no tienen incidencia en la situación de Lotocki en este proceso. El lamentable fallecimiento de Silvina Luna motivó la formación de otra denuncia penal, correspondiendo al Magistrado que interviene en ese suceso, expedirse sobre si tal circunstancia afecta la libertad ambulatoria del denunciado», expresó.

Peso Pluma suspende concierto tras recibir amenazas de muerte

0

El cantante mexicano conocido como «Peso Pluma» suspendió un concierto previsto para octubre en la ciudad Tijuana, fronteriza con Estados Unidos, tras recibir amenazas de muerte de un presunto grupo criminal, informó el miércoles su sello discográfico.

 

La semana pasada, varias mantas con letras rojas fueron colocadas en cuatro importantes vías de la ciudad donde se leían las amenazas contra el artista diciendo que si cantaba en Tijuana sería su última presentación.

«Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo, por la seguridad de todos los involucrados cancelamos nuestro show en Tijuana», publicó en Instagram la disquera independiente «Doble P Records», propiedad del cantante cuyo nombre real es Hassan Kabande, de 24 años.

«Muchas gracias a todos nuestros fans por entender», agregó.

La amenaza llega en un momento de creciente violencia en la ciudad, que por años ha vivido cruentas batallas de grupos criminales que muchas veces pregonan sus actos delictivos a través del género musical que se conoce como «narcocorrido».

La música de Peso Pluma se enmarca en los géneros corridos tumbados, reguetón y trap latino. Sus canciones más populares evocan a organizaciones criminales que actualmente operan en México, algo por lo que ha sido duramente criticado por parte de quienes argumentan que realiza «apología al narcotráfico».

De enero a agosto 1,399 personas fueron asesinadas en el estado Baja California, donde se ubica Tijuana, que acaparó la mayoría de homicidios.

Peso Pluma tenía programado un concierto el 14 de octubre. La alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero, dijo que, hasta el momento, no conocía los motivos de la cancelación del evento y llamó al cantante a «no promover música con géneros dañinos para la sociedad».

Analizan un refuerzo de ingresos similar al IFE para 3 millones de trabajadores

0
El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que prepara una propuesta similar al IFE para los trabajadores informales. Se trata de un anuncio para un sector que no fue alcanzado con las otras medidas paliativas tras la devaluación.
«Estamos terminando de trabajar en una propuesta. Hay aproximadamente 3 millones de argentinos que están dentro de la fuerza productiva de la Argentina pero fuera del sistema económico formal, y los tenemos que tratar de ayudar a enfrentar la situación que representó la devaluación que el FMI le impuso a la Argentina. Estamos trabajando en alguna medida, en los próximos días la vamos a resolver», detalló Massa en C5N.

Dentro del Gobierno, hay funcionarios que promueven un esquema de refuerzo de ingresos similar al del IFE, pero más acotado.

Si de consumo se habla, Ahora 12 (que conserva tasas muy por debajo de las que ofrece el mercado) sigue siendo fundamental para apuntalar el financiamiento de bienes durables y semidurables. En la Secretaría de Comercio estudian cómo ampliar el programa que tuvo su última renovación en febrero pasado y está vigente hasta febrero del año que viene.

Al mismo tiempo, el ministro de Economía pondrá en marcha un alivio fiscal para comerciantes, profesionales y prestadores de servicios que están encuadrados impositivamente como autónomos.

En principio constará de una reducción del Impuesto a las Ganancias, un diferimiento del pago del IVA y de los aportes para los meses de septiembre a diciembre de 2023. Complementariamente, enviará un proyecto de ley para morigerar el impacto del paso del monotributo al régimen general con una nueva figura llamada “Simple”.

Lionel se lesionó a los 37 minutos y encendió las alarmas en Inter Miami

0

El capitán sufrió molestias físicas y salió antes de que finalice la primera mitad en el duelo ante Toronto. Hasta ese momento, se mostró activo y con dos remates al arco

Lionel Messi sufrió una lesión antes de que termine el primer tiempo y encendió las alarmas en Inter Miami. En el encuentro ante Toronto FC por la fecha 33ª de la Major League Soccer (MLS), La Pulga sintió molestias físicas y abandonó el campo de juego del Estadio DRV PNK a los 37 minutos. Gerardo Martino lamentó al mismo tiempo no solo la baja del capitán, sino también la de Jordi Alba.

Messi había cumplido con una buena labor con dos remates al arco, uno que contuvo el arquero rival y otro de derecha que se fue por arriba del travesaño. En otra jugada hizo un doble enganche ante tres defensores, pero su remate alcanzó a ser desviado. El capitán también aportó sus pinceladas con toques y apertura de juego.

Sin embargo, Leo presentó claros signos de molestias físicas y a los 36 minutos se paró en la mitad de la cancha, miró hacia el banco y Martino lo reemplazó por Robert TaylorLa Pulga habría acordado con el entrenador su salida ante algún problema físico. En ese momento se sacó la cinta de capitán y dejó el campo de juego. Lo acompañó Alba, que también arrastraba una sobrecarga con nueve encuentros al hilo.

En el banco, con rostro de bronca Messi, siguió las alternativas del encuentro y antes de que finalice el primer tiempo se fue al vestuario con signos de dolor. De hecho no vio el gol de Facundo Farías a los 47 minutos, que puso en ventaja al Inter Miami. Las cámaras de la transmisión lo captaron en el momento en que se dirigía a camarines por el pasillo interno del estadio. Como lo manifestó Gerardo Martino en el entretiempo, habrá que ver cómo evoluciona y lo que arrojen los estudios pertinentes.

Murió el cantante Huguito Flores en un choque en la Ruta 34 junto con su esposa y su cuñado

0

El referente de la cumbia santiagueña viajaba a Buenos Aires para una serie de shows por el Día de la Primavera

Huguito Flores, nacido en 1965, se convirtió en un estandarte de la guaracha (FB HuguitoFloresElSuper)Huguito Flores, nacido en 1965, se convirtió en un estandarte de la guaracha (FB HuguitoFloresElSuper)

El reconocido intérprete de cumbia santiagueña, Huguito Flores, falleció en un trágico accidente automovilístico ocurrido en las últimas horas de este miércoles, que tuvo lugar en la Ruta 34, cerca de la localidad de La Garza, en la provincia de Santiago del Estero. Según las fuentes de medios locales, se confirmó que la causa de muerte fue un paro cardiorrespiratorio, consecuencia directa de las severas lesiones que sufrió durante el siniestro.

El reconocido artista de 57 años que gozaba de gran popularidad viajaba en un automóvil Volkswagen Suran en compañía de su esposa Carina Soledad Enríquez. La pareja había formalizado su unión a través de un enlace civil en una ceremonia privada y discreta el último 15 de septiembre. Además, en el vehículo también se encontraba Rubén Horacio Enríquez, cuñado del artista. Trágicamente, su esposa y cuñado perdieron la vida en el momento del accidente. Incluso se informó que varios minutos debieron trabajar los efectivos para poder rescatar los cadáveres de entre los hierros retorcidos.

Una de las hijas del matrimonio, de tan solo tres años, también viajaba con ellos y, a raíz del impacto, sufrió lesiones de consideración que requirieron su hospitalización. Actualmente, su estado de salud es delicado, siendo su pronóstico aún incierto. Se supo que la otra hija de la pareja no se encontraba en el vehículo, ya que había permanecido con otros familiares en la localidad de La Banda.

El resto de los integrantes de grupo musical del artista, que se desplazaban en un vehículo acompañando, así como otras personas que se encontraban cerca del lugar del siniestro, se detuvieron para colaborar en las labores de rescate y asistencia.

Al lugar del trágico suceso acudieron diversas ambulancias con el objetivo de prestar asistencia y trasladar a los heridos al hospital Regional. Además, se contó con la presencia de efectivos del cuerpo de Bomberos y especialistas en Criminalística, quienes se encargaron de realizar las investigaciones y pericias necesarias para determinar las circunstancias y causas que llevaron al accidente. El fiscal a cargo, Martín Silva, ordenó la intervención de la Unidad Morguera para el traslado de los cuerpos sin vida al depósito forense.

Desde la cuenta oficial de Facebook del cantante se emitió un comunicado que detallaba: “Lamentablemente Huguito Flores el Super, sufrió un accidente, en este momento lo están trasladando al hospital a él y su pequeña hija, les pedimos oración por ellos y su familia. No importa de qué religión sea, qué credo, se les pide oración gente”.

La publicación en el perfil oficial de Facebook de Huguito FloresLa publicación en el perfil oficial de Facebook de Huguito Flores

“Esto es muy doloroso. Parece una película trágica. No se pueden evitar comparaciones, podemos nombrar otros artistas que han llegado a la cima y murieron como Koli Arce o Jorge Veliz. Ahora Huguito Flores también. Aunque Koli y Jorge estaban mal de salud, Hugo no. Pero este dolor es tan grande que hace recordar a esos momentos. Huguito era mi amigo. No solo trabajábamos juntos. Nos unía una sincera amistad”, destacó el productor Alexis Gómez.

El artista se dirigía a la ciudad de Buenos Aires, ya que tenía programada una serie de actuaciones para este 21 de septiembre, con motivo del Día de la Primavera. Incluso, horas antes había compartido un video a través de sus redes sociales en las que invitaba a todos sus seguidores a acompañarlo en un próximo show que tendría lugar en un local bailable de la zona de José C. Paz. Además, desde la producción habían detallado que no sólo esa, sino que varias actuaciones tenía previstas para esta particular jornada en la provincia.

Las autoridades policiales continúan investigando las circunstancias exactas que llevaron al accidente y aún no determinaron las causas precisas del mismo. Por otro lado, se informó que en el segundo vehículo involucrado en la colisión viajaban dos docentes. Aunque ambos presentaron múltiples lesiones, afortunadamente ninguna de ellas es de carácter crítico. No obstante, fueron llevados al hospital zonal de Garza, donde están siendo monitoreados por el equipo médico.

0
Este bono, destinado a los trabajadores en relación de dependencia, se dará en dos pagos de $30.000 cada uno, programados para septiembre y octubre. Desde Trabajo confirmaron que está próxima la fecha límite para abonar la primera cuota.
El Gobierno nacional anunció el mes pasado una serie de medidas económicas con el propósito de impulsar el consumo y fortalecer los ingresos de diversos sectores de la sociedad. Una de estas medidas es la asignación de un bono de $60.000 para trabajadores en relación de dependencia. Se tiene que abonar en dos pagos de $30.000 cada uno, programados para septiembre y octubre. 

Este refuerzo aplica para todos aquellos trabajadores que tengan ingresos mensuales inferiores a 400.000 pesos. Serán: $30.000 para los trabajadores que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en agosto de 2023, menores o iguales a $370.000.
O la diferencia entre $400.000 y los salarios netos superiores a $370.00 para quienes perciben salarios netos mayores a ese último monto, pero menores a $400.000.

Bono para trabajadores: hasta qué fecha se puede pagar

Según el Decreto 438/2023, los empleadores deberán pagar la primera mitad del bono dentro de los primeros 15 días hábiles de septiembre. Si tenemos en cuenta los fines de semana, la fecha máxima para abonar esta parte es el jueves 21 de septiembre.

En octubre, el bono se acreditará junto al salario en los primeros días del mes.

Cuando se trata de empresas del sector privado, el Gobierno utilizará ese importe como un adelanto en el pago de las contribuciones para las microempresas (a una tasa del 100%) y las pequeñas y medianas empresas (a una tasa del 50%). Este enfoque tiene como objetivo aligerar la carga de los pagos y asegurar el cumplimiento de la medida.

«Esa suma fija es no remunerativa y como el proceso de la negociación paritaria no se interrumpe, se establece con claridad que es absorbible por esa negociación paritaria», declaró la ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos. Y agregó que quienes no cobren «tienen que hacer la denuncia, dado que está vigente la capacidad de fiscalización del Estado a partir de la denuncia, que incluso puede ser anónima y que va a hacer que nosotros actuemos de inmediato».

Hablar con los seres amados que no están: El «Teléfono del viento»

0
Su uso es sencillo: descolgar el teléfono y, sin necesidad de marcar ningún número, hablar con el ser querido que ya no está.
En medio de un bosque sereno, a pocos kilómetros de Olympia, la capital del estado de Washington (EE.UU), se encuentra un teléfono de disco antiguo.
El aparato no está conectado a una línea telefónica y parece fuera de lugar. Pero se ha convertido, literalmente, en un salvavidas para que las personas hablen con sus seres queridos que ya no están.

Corey Dembeck, de 41 años, creó e instaló el teléfono eólico original en el parque Squaxin del noroeste del Pacífico a finales de 2020, después de enterarse de la muerte de la hija de cuatro años de un amigo de la familia.

Se inspiró en el “Teléfono del viento” original, instalado en Japón, diez años antes.

El “Teléfono del Viento” instalado por Corey Dembeck.

“Una mañana, me desperté y bajé las escaleras, y mi esposa parecía sorprendida. Ella, estaba como congelada y me dijo: `Joelle murió´, recuerda Dembeck. La situación «me arruinó, así que pensé, en ese mismo momento, voy a construir una de estas cosas para ellos».

Desde entonces se alejó de Olympia, pero se mantiene en contacto con la familia Sylvester, cuya pequeña hija, Joelle Rose, murió repentinamente después de enfermarse de faringitis estreptocócica que desencadenó una sepsis en su cuerpo.

Mensajes a los seres queridos

Dembeck, un veterano del ejército estadounidense que trabajó como fotoperiodista entre 2000 y 2005, llevó el teléfono, los suministros y las herramientas al parque de propiedad de la ciudad y lo sujetó a un viejo cedro en una zona tranquila junto a un sendero.
Dembeck, de pie junto al teléfono, dice que su razonamiento para esconderlo en el parque fue que era mejor pedir perdón que permiso, especialmente porque iba a ser algo difícil de explicar.

Después de que la gente se enteró del teléfono y comenzó a visitarlo en masa, la ciudad decidió convertirlo en una instalación oficial, quitándolo del árbol y trabajando con Dembeck para crear un cartel y una placa en memoria de Joelle.

La placa dice: “Este teléfono es para todos los que alguna vez han perdido a un ser querido. El teléfono es una salida para quienes tienen mensajes que desean compartir con sus amigos y familiares que ya no están. Es un teléfono para recordar y para decir las despedidas que nunca pudiste decir”.

La familia de la niña en el teléfono

Durante una tarde reciente, la familia de Joelle visitó el teléfono para celebrar su vida. Erin Sylvester, la madre de Joelle, dijo que a veces organizan fiestas con pizza e invitan a amigos a unirse a ellas.
“Necesito el teléfono. Necesito una salida. Como está dedicado a mi hija, siento que es diferente a que otra persona venga y lo use”, dice Sylvester, de 34 años, con los ojos llenos de lágrimas.

Jayden Sylvester, 12 años, hermano de Joelle Rose, quien murió en 2020, llama a su hermana desde el Teléfono del Viento que se instaló en su honor. Foto: (Reuters)

“No poder escuchar su voz al otro lado del teléfono puede ser muy desgarrador. Por eso, normalmente, vengo cuando ninguno de mis otros mecanismos de afrontamiento funciona y estoy buscando un último esfuerzo”, remarcó la mujer.

Visita inesperada

Los hermanos de Joelle, Jayden, de 12 años, y Jonah, de 8, y su hermana, Joy, de 5, se turnan para hablar por el teléfono, decirle cuánto la aman y extrañan, y colocan nuevas fotos en la publicación y recuerdos que ella amaba.
Durante su visita, un búho barrado marrón y blanco moteado se posa en una rama del cedro, justo encima del teléfono. La familia está hipnotizada. Erin dice que los búhos eran el “tema bebé” de Joelle cuando nació, y el mismo tipo de búho los visitó recientemente de manera similar, pero en un lugar diferente.

Joelle Rose Sylvester posa con sus hermanos Jonah, Jayden y Joy en su casa en Olympia, Washington, EE. UU., tiempo antes de morir en 2020. Foto: (Reuters)

“Tiene que ser una señal. No hay otra manera de pensar en ello… eso no es una casualidad”, dice el padre de Joelle, Andre Sylvester, de 37 años, secándose las lágrimas de los ojos.
Momentos después, Andre levanta el teléfono para hablar con su difunta hija. «Te extraño. Gracias por aparecer hoy. Te extraño mucho.» Dice Sylvester, mirando hacia la rama donde se posó el búho momentos antes. “Me gustaría que pudiéramos dar una vuelta por la manzana mientras yo fumo mi cigarro y tú saludas a todos y acaricias a todos los perros. Extraño eso», señaló.

Nuevos teléfonos

Desde la instalación del teléfono de Olympia, la noticia ha inspirado a otros estadounidenses a crear teléfonos en todo el país. Dembeck ha hablado por correo electrónico y por teléfono con muchas otras personas que han instalado un teléfono en honor a sus seres queridos y estima que ahora hay 50 en todo Estados Unidos.

Desde la instalación del teléfono de Olympia, la noticia ha inspirado a otros estadounidenses a crear teléfonos en todo el país.
Dembeck ha hablado por correo electrónico y por teléfono con muchas otras personas que han instalado un teléfono en honor a sus seres queridos y estima que ahora hay 50 en todo Estados Unidos.

El “Teléfono del Viento” instalado por Corey Dembeck en el Parque Squaxin, en Olympia, Washington, EE.UU. Foto: (Reuters).

El primer “Teléfono del Viento”

En medio de un jardín con vista al mar de Namita, en la región de Otsuchi, en Japón, hay un viejo teléfono negro desconectado dentro de una cabina blanca. Lo instaló ahí un jardinero y paisajista de nombre Sasaki después de la muerte de su primo. Le puso “Kaze no Denwa”, o “el teléfono del viento”.

El primer “Kaze no Denwa”, instalado en Japón en 2010.

Sasaki cuenta que solía discar el número de su primo fallecido y hablarle dejando que a sus palabras se las lleve el viento. Era una forma de seguir en contacto.
Había empezado a trabajar en el proyecto en 2010 y en 2011 un terremoto que vino acompañado de un tsunami devastador arrasó con la zona en unos seis minutos, llevándose la vida de miles de personas de Otsuchi y los alrededores. Sasaki decidió abrir su cabina de teléfono al público y desde entonces se convirtió en lugar de peregrinaje para que todos los que habían perdido un ser querido pudieran dejar mensajes “a través del viento”.

Además de un teléfono negro antiguo, dentro de la cabina hay una libreta donde la gente deja mensajes.

Junto al teléfono hay además un cuaderno, el cuarto ya, donde algunos de los más de 30.000 visitantes que tuvo la cabina desde entonces dejaron mensajes para los que ya no están.
Siguiendo la idea original de Sasaki, se instalaron varios teléfonos en diferentes lugares del mundo: hay uno de Oakland, en Dublín, Irlanda, y los hay en otros puntos de Japón, Canadá y Estados Unidos, señaló LaNación.
Todos tienen el mismo propósito: un espacio para ese eterno ritual de algunos seres humanos de recordar a nuestros seres queridos fallecidos. Fuente: (Reuters)

Inter Miami recibe a Toronto por la Major League Soccer

0

Con Messi en duda

El astro volvió a entrenarse con normalidad recién ayer luego de su ausencia en el último partido del seleccionado argentino contra Bolivia, pero todavía no está asegurado su regreso a las canchas. Arranca a las 20:30.
El capitán del seleccionado argentino de fútbol, Lionel Messi, está en duda para reaparecer en Inter Miami, que esta noche recibirá a Toronto FC por la MLS. El partido se disputará desde las 20.30 (hora argentina) en el estadio DRV PNK de Fort Lauderdale y se transmitirá a través de la aplicación Apple TV.

Messi volvió a entrenarse con normalidad recién ayer luego de su ausencia en el último partido del seleccionado argentino contra Bolivia en La Paz, pero todavía no está asegurado su regreso a las canchas.

El entrenador de Inter Miami, el rosarino Gerardo Martino, informó que tanto Messi como Jordi Alba iban a formar parte del trabajo en la última práctica, pero que no los confirmaba para el partido.

Las 5 nuevas universidades que recibieron media sanción de Diputados 

0

Resta su aprobación en Senado

Son instituciones de avanzada en materia de industria del conocimiento, derechos humanos, desarrollo aeroportuario y tecnológico, biotecnología, robótica e inteligencia artificial. Dónde estarán ubicadas.

Cinco nuevas universidades nacionales dieron ayer un paso firme hacia su creación oficial, con la aprobación y media sanción de sus proyectos en la Cámara de Diputados. Solo resta su visto bueno en el Senado. Así, las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires; del Deltade Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires; y de Río Tercero, en Córdoba, quedaron a un paso de instituirse.

 

Con el respaldo del Frente de Todos, la izquierda, algunos partidos provinciales y de Evolución Radical –que se opuso particularmente a la de las Madres y la de Ezeiza–, las constitución de las cinco universidades nacionales obtuvo la aprobación en la Cámara baja y sus expedientes fueron girados a la Cámara alta. Estas son:

  • Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo
  • Universidad Nacional del Delta
  • Universidad Nacional de Pilar
  • Universidad Nacional de Ezeiza
  • Universidad Nacional de Río Tercero

«Estamos creando instituciones públicas y educativas en función de un derecho que exige la decisión de un gobierno, su intervención y compromiso; y representan las demandas que las comunidades nos han hecho», dijo la presidenta de la comisión de Educación Blanca Osuna (FDT), quien agregó: «Algunos dicen que estamos ante un gasto excesivo, nosotros entendemos que es una interpelación de las propias comunidades».

Además, la diputada recordó que existen proyectos para crear ocho casas de alto estudio. Y que si bien, en este caso se avanza en cinco de ellas, esperan tratar en el corto plazo las tres restantes.

Cómo serán las nuevas universidades

La conversión a “universidad nacional” del ya existente Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, ubicado en CABA, es una iniciativa del diputado y titular de la CTA, Hugo Yasky. Sus contenidos estarán orientados en la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, conforme se desprenden de la Constitución Nacional, de los tratados internacionales en la materia y de las leyes nacionales.

El Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo (Foto: IUNMA)

La Universidad Nacional del Delta nació como una iniciativa del actual ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa, cuando era diputado nacional. El centro de estudios cubriría a los municipios bonaerenses de Tigre, San Fernando y Escobar, abordando áreas estratégicas vinculadas a lo ambiental y la industria del conocimiento. Algunos de sus ejes serán la eco sustentabilidad, el cuidado del ambiente, el turismo, la seguridad informática, la industria del conocimiento, la biotecnología y la industria naval.

Universidad del Delta (Foto: Escobar Municipio).

Por el lado de la Universidad Nacional de Río Tercero, que se originó en base a iniciativas del FDT y de Evolución, busca hacerse eco de de la demanda de la comunidad de esa ciudad cordobesa en el marco de la reparación histórica de sus habitantes como consecuencia del atentado de la fábrica militar ubicada en esa localidad en 1995.

En el caso de la Universidad Nacional de Ezeiza –que ya existe en el ámbito provincial–, a partir del proyecto de la exdiputada y actual ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz, se nacionalizará la institución, abocada a carreras y acciones de extensión e investigación, vinculadas al desarrollo aeroportuario, al tecnológico y humano y de las organizaciones.

Universidad de Ezeiza (Foto: Unipe)

Pór último, la tercera nueva casa de estudios ubicada en el conurbano bonaerense sería la Universidad Nacional de Pilar, emplazada en ese distrito de la zona norte. La institución tendrá una fuerte orientación en ciencias vinculadas a la tecnología, la producción, el trabajo, la investigación con acento en aquellas temáticas asociadas a la, biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial, programación, seguridad informática, y otras temáticas.

Universidad de Pilar (Foto: Unipe).

Con 135 votos a favor y 103 en contra: Diputados dio media sanción al proyecto de Ganancias

0

El oficialismo se alzó con la aprobación de la iniciativa enviada por Sergio Massa · El libertario Javier Milei y sus compañeras votaron positivamente · Juntos por el Cambio se opuso y advirtió por el déficit fiscal y la inflación

El ministro de Economía y candidato presidencial estuvo en el recinto.

Con 135 votos a favor, 103 en contra y ninguna abstención, la Cámara de Diputados dio media sanción y giró al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, enviado en medio de la campaña electoral por el ministro/candidato Sergio Massa, quien arribó al Congreso alrededor de las 17 y estuvo presente en el recinto al momento de la votación.

Congelamiento del dólar: qué creen los inversores que pasará con el tipo de cambio luego de las elecciones y antes de fin de año

0

Los contratos a futuro del Rofex ya muestran lo que podría pasar en diciembre. El próximo gobierno tendrá que avanzar en una salida gradual del cepo cambiario, que llevará a un sinceramiento de la cotización, con fuerte impacto en la inflación

Aparece un fuerte salto de casi 20% para el contrato de dólar futuro de fin de noviembre, es decir unos días después de la segunda vuelta. La cotización para aquellos que buscan cobertura para esa fecha es de 479 pesos. Y para diciembre el salto es aún mayo y llega a $634 (Bloomberg)Aparece un fuerte salto de casi 20% para el contrato de dólar futuro de fin de noviembre, es decir unos días después de la segunda vuelta. La cotización para aquellos que buscan cobertura para esa fecha es de 479 pesos. Y para diciembre el salto es aún mayor y llega a $634 (Bloomberg)

La decisión de Sergio Massa de congelar el dólar oficial a $350 tiene fecha de finalización: el 22 de octubre. El “día después” de las elecciones presidenciales será ya casi imposible que la cotización se mantenga fija, salvo que el ministro de Economía y candidato llegue al balotaje. En ese caso, es posible que quiera aguantar así otras cuatro semanas, a fuerza de un mayor atraso cambiario en medio de altos índices de inflación.

Los futuros del Rofex marcan la expectativa de los inversores. Allí aparece un fuerte salto de casi 20% para el contrato de fin de noviembre, es decir unos días después de la segunda vuelta. La cotización para aquellos que buscan cobertura para esa fecha es de 479 pesos. Y para diciembre el salto es aún mayor y llega a $634, lo que implica un incremento de otro 32 por ciento.

Por lo tanto, las cotizaciones muestran que al dólar oficial congelado le queda poca vida, que coincidirá exactamente con el resultado que arrojen las elecciones presidenciales y llegado el caso el ballotage.

Según dejaron trascender desde el ministerio de Economía, la posibilidad de otro salto discreto del tipo de cambio como ocurrió en agosto quedaría descartada. Y la opción más probable a partir de fines de octubre sería retomar el “crawling peg”, o sea el esquema de minidevaluaciones diarias siguiendo de cerca la evolución de la inflación.

Un dato no menor es que la suba que tuvo el dólar oficial en agosto se verá ya prácticamente compensada por la inflación acumulada en agosto y la proyectada para septiembre. En octubre, para el momento de las elecciones, el tipo de cambio oficial llegará en los mismos niveles que en agosto en términos reales, por lo que resulta inviable mantenerlo sin cambios por mucho tiempo más.

Sin embargo, el problema es que la devaluación reciente demostró que el traspaso a precios se dio más rápido que nunca, por lo que no tendría mayores efectos un nuevo salto cambiario sin plan.

El congelamiento cambiario dispuesto por Sergio Massa puede durar hasta las elecciones presidenciales, pero será difícil mantenerlo más allá por el efecto de la inflación acumulada desde agosto. La idea del ministro de Economía es volver al ajuste diario, pero el mercado anticipa otra devaluación brusca en diciembre

El Banco Central ayer compró otros USD 62 millones en el mercado oficial, aprovechando las liquidaciones del dólar soja y ya acumula USD 500 millones en el mes. Sin embargo, las reservas no levantan por la necesidad de hacer frente al pago de deudas y también debido a las intervenciones de la propia entidad en el mercado de bonos para que no se disparen los dólares financieros.

En octubre aumentaría la presión sobre los distintos tipos de cambio por la cercanía de las elecciones presidenciales. El peligro para Massa es que la demanda por cobertura produzca otro fuerte salto cambiario y aumento de la brecha. Entre fines de julio y mediados de agosto los dólares financieros subieron cerca de 20 por ciento.

Sergio MassaSergio Massa.

Para diciembre la historia ya será totalmente distinta, pero los inversores creen que la brecha cambiaria se irá achicando, ante la necesidad de avanzar en una salida del cepo. Por eso, se estima que el salto del dólar oficial podría llegar al 30% hasta superar los 600 pesos.

Unesco reconoció el Museo de la ex ESMA

0

El Museo y Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el centro clandestino de detención de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico militar, ingresó este martes en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un «valor universal excepcional» durante la 45ª sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.

«La Argentina debe ser felicitada por traer esta nominación y buscar justicia por los hechos cometidos por la dictadura contra oponentes armados y no armados y entender la influencia global y la resonancia de estos eventos en el Museo ESMA», indicó el organismo al anunciar la declaración.

El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco tomó la decisión tras examinar un total de 50 nuevas nominaciones, de las cuales 34 son de orden cultural, nueve natural, dos mixtas y cinco son modificaciones significativas en los límites, se informó oficialmente.

Más de 460 famosos se unen para hacer un regalo ‘histórico’ a Julio Iglesias por su cumpleaños

0

“Ha llevado 6 meses hacerlo”

El relaciones públicas Richy Castellanos lleva meses trabajando en este obsequio para el cantante, al que le une una gran amistad.

Julio Iglesias celebra este próximo 23 de septiembre una cifra redonda, 80 años a los que llega en un gran momento, según ha desvelado él mismo a través de sus redes sociales, y que no pasan inadvertidos. Con motivo de este aniversario al cantante español más internacional le esperan una gran cantidad de homenajes, no solo el documental que Telecinco ha realizado sobre su figura, también una sorpresa que no verá la luz hasta ese mismo sábado y que es fruto del trabajo y los buenos contactos de su amigo Richy Castellanos.

El relaciones públicas y organizador de eventos ha organizado un vídeo que recopila las felicitaciones de más de 460 rostros conocidos de 28 países diferentes que, como él, tienen en gran estima al autor de temas como Soy un truhán. Un regalo en el que ha trabajado durante seis meses y que tiene como protagonistas a figuras de la talla de la infanta ElenaMalumaJosé María Aznar, Alejandro Sanz o Rafa Nadal, entre otros.

“Julio cumple 80 años como rey de la música. Es mi gran amigo y las cosas hay que hacerlas en vida. Cuando alguien se va ya nadie hace nada. A mí me gusta hacer las cosas en el momento, por eso he querido hacer un homenaje grande a quien ha estado toda su vida en la carretera”, ha declarado Castellanos a Semana, donde ha remarcado que su interés es hacer un video viral, ya que “este hombre todo lo que toca lo convierte en oro y es una gran persona. (…) Es un vídeo histórico”.

Este trabajo ha sido, confiesa, un “trabajo” de chinos, pues le ha llevado meses y muchísimas llamadas hacer la recopilación. Sin embargo, el esfuerzo ha merecido la pena, pues el vídeo cuenta con una duración aproximada de tres horas y media.

Castellanos ha asegurado a ABC que la mayoría de las personas a las que ha llamado han respondido de forma afirmativa, aunque también se ha llevado algún que otro no. A ellos les pidió un vídeo de unos 30 segundos en el que, cada uno a su manera, contaran recuerdos y anécdotas con Julio, mostrándole así el cariño que tienen hacia él. Además, asegura que no ha “editado ni cortado a nadie”, ya que todos los mensajes son cariñosos.

Julio Iglesias y Richy Castellanos en una imagen de sus redes sociales.Julio Iglesias y Richy Castellanos en una imagen de sus redes sociales.

Para evitar posibles conflictos entre los cientos de participantes, la forma de ordenarlos en la producción ha sido por orden alfabético. Después de que Julio Iglesias visione el largo vídeo, cuenta que pretende pedirle permiso para colgarlo en las redes sociales y sus fans de todo el mundo puedan disfrutar tanto como él del resultado.

Rosario: 40 chicos quedaron en medio de un ataque a tiros a una estación de servicio

0

Ocurrió en la zona norte de la ciudad. Los sicarios que balearon el lugar dejaron un cartel dedicado al fiscal Matías Edery y a Mariana Ortigala, la cómplice del capo de Los Monos que declarará hoy tras ser detenida. Un joven resultó herido

La Policía de Santa Fe en el lugar tras los disparosLa Policía de Santa Fe en el lugar tras los disparos.
El clima de tensión en Rosario es extremo. Anoche, al menos dos sicarios balearon una estación de servicio YPF en el cruce de Marul y Rondeau, en la zona norte de Rosario, frente a 40 alumnos de un colegio que aguardaban abordar una serie de camionetas Trafic para dirigirse a la provincia de Córdoba. Un alumno de 18 años resultó herido en una pierna y fue trasladado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez.

Los sicarios dejaron una nota: la misiva está dedicada al fiscal Matías Edery y a Mariana Ortigala. Edery es uno de los principales investigadores dedicados a perseguir a Los Monos. Ortigala es una cómplice clave de su capo, “Guille” Cantero. Ortigala, detenida la semana pasada por una serie de extorsiones y ataques a tiros al dueño de una agencia de quinielas, fue imputada ayer y se espera que hable hoy frente a la Justicia.

La unidad penitenciaria donde se encuentra alojada también fue baleada la semana pasada.

Con respecto al herido, Jorge Bitar, director del hospital de Emergencias de Rosario, aseguró que el joven herido recibió un disparo de arma de fuego en el muslo derecho, con orificio de salida. “Tiene una pequeña fisura de una de las capas del fémur, pero sin compromiso vascular, está estable, fuera de peligro”, agregó

Así, el nuevo atentado recarga la atmósfera de violencia de cara a la audiencia de hoy.

Mariana Ortigala tras su último arrestoMariana Ortigala tras su último arresto

Quién es Mariana Ortigala

La mujer que se convirtió en una testigo importante en el juicio en el que fue condenado el año pasado el capo narco Esteban Lindor Alvarado, está acusada de ser la presunta prestanombre de “Guille” Cantero, líder de Los Monos.

Así lo afirmaron este martes los fiscales Pablo Socca y Miguel Moreno durante la audiencia imputativa realizada ayer, donde la acusaron de haber registrado a nombre suyo o de su círculo cercano 14 inmuebles en los últimos cuatro años, casualmente, desde que ingresó en el programa de protección de testigos.

Víctor Fernández: “El Papa no irá adonde desprecien su presencia”

0

El prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Víctor “Tucho” Fernández, puso en duda el viaje de Francisco a la Argentina por el candidato libertario Javier Milei. 

“Seguramente el Papa no irá a un lugar donde no lo inviten, donde puedan usar (o complicar) su visita para conveniencias políticas o donde las autoridades desprecien su presencia”, sostuvo con absoluta seguridad el cardenal argentino Víctor Fernández en respuesta a una pregunta que le formuló el periodista José Manuel Vidal, de la publicación española Religión Digital, al interrogarlo acerca de la posibilidad de que el Papa deje de lado su anunciado viaje a la Argentina como consecuencia de los insultos que contra él profirió el candidato libertario Javier Milei. El propio Francisco ya había puesto alguna duda sobre el tema cuando dialogó con periodistas en el reciente vuelo de regreso de Mongolia, pero en ese caso refiriéndose a las limitaciones que le impone su salud.

A Víctor Manuel «Tucho» Fernández, hasta hace pocas semanas arzobispo de La Plata y hoy prefecto (máxima autoridad) del Dicasterio (ministerio) vaticano para la Doctrina de la Fe (ex Santo Oficio), se lo conoce por ser uno de los obispos más cercanos al Papa Francisco. Lo era ya cuando Jorge Bergoglio ejercía como arzobispo de la Capital y Fernández ocupaba el cargo de rector de la Universidad Católica Argentina. El próximo 30 de septiembre Francisco creará formalmente a Fernández como cardenal de la Iglesia y aunque el obispo no actúa como vocero del pontífice, se sabe que todo lo que dice está en sintonía con el pensamiento del Papa.

Italia aprobó medidas para frenar la llegada masiva de migrantes

0

El gobierno de Giorgia Meloni dispuso la creación de nuevos centros de repatriación

«Si una persona confía en los traficantes para vulnerar las leyes italianas, tiene que saber que cuando llegue a Italia será detenida y repatriada», dijo la premier de derecha.

El gobierno italiano aprobó la apertura de nuevos centros de repatriación de inmigrantes sin papeles y la ampliación del tiempo que podrán ser retenidos en ellos hasta los 18 meses, en plena crisis por la llegada a la isla de Lampedusa de más de 10 mil personas en apenas tres días. El decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros de la ultraderechista Giorgia Meloni le encarga al ministerio de Defensa la construcción «lo antes posible» de los denominados CPR, los centros donde los inmigrantes irregulares esperan su expulsión.

¿Cómo operan los centros de repatriación?

«Esto significa, y quiero enviar un mensaje muy claro al conjunto de África, que si uno confía en los traficantes para vulnerar las leyes italianas, tiene que saber que cuando llegue a Italia será detenido y repatriado«, dijo Meloni en una entrevista para una cadena italiana. Después de cruzar el Mediterráneo y desembarcar, aquellos migrantes que la administración italiana decida serán encerrados en los llamados «centros de repatriación permanente», con un funcionamiento parecido al de una cárcel y donde se encierra a extranjeros que viajaron de manera clandestina.

El año pasado los 6.400 extranjeros detenidos en estas instalaciones pasaron una media de 40 días encerrados, según datos de un comité de vigilancia de las prisiones italianas. Menos de la mitad de ellos fueron repatriados a sus países. El periodo máximo de detención en esos centros ya era de 18 meses entre 2011 y 2014, pero el gobierno de Matteo Renzi lo rebajó a 135 días.

«Años de políticas de inmigración hicieron que hoy, en Italia, haya muy pocas plazas disponibles en los centros de acogida. Los nuevos centros que se construirán tendrán que estar en lugares con muy baja densidad de población, perimetrados y vigilados», dijo la primera ministra italiana, agregando que estas instalaciones estarán lejos de las ciudades. En el país hay una decena de estas instalaciones repartida entre Turín (norte), Roma (centro), Bari o Brindisi (sur), pero la intención es abrir una al menos en cada una de las 21 regiones italianas.

Compre sin IVA: Consumidores ya pueden consultar on line si recibirán reintegro

0
Mediante este programa se reintegra el 21% del IVA de los productos de la canasta básica. Tiene un tope de devolución de $ 18.800. Alrededor de 20 millones de personas pueden obtener el beneficio.
Se puso en vigencia durante esta jornada el programa de reintegro del IVA en la compra de productos de la canasta básica con tarjeta de débito. Alrededor de 20 millones de personas pueden obtener el beneficio.

Cerca de este mediodía se habilitó la opción para chequear en la web oficial de la AFIP si entrás en la categoría de beneficiario o no.

Devolución del IVA: cómo saber si podés ser beneficiario del reintegro del IVA

1. Ingresar a: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

2. Se debe ingresar el CUIL y el código de seguridad.

3. Aparecerá en la pantalla si está o no incluido.

Mediante este programa se reintegrará el 21% del IVA de los productos de la canasta básica. Tiene un tope de devolución de $ 18.800; y abarca a trabajadores en relación de dependencia con ingresos de hasta seis Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y quienes perciban jubilaciones, pensiones por fallecimiento y pensiones no contributivas nacionales con un máximo de seis haberes mínimos.

De esta forma, el tope de ingresos para acceder al beneficio en el caso de los trabajadores será de $ 708.000 y de $ 524.758,56 para los jubilados.

También podrán acceder a la devolución del IVA el personal de casas particulares encuadradas en el régimen especial de la actividad, monotributistas de todas las categorías, y beneficiarios de la Tarjeta Alimentar o de las tarjetas emitidas del Programa Potenciar Trabajo.

Quedan exceptuados los contribuyentes del Impuesto a los Bienes Personales, siempre y cuando no paguen el tributo sólo por la tenencia de un inmueble para vivienda única, y los trabajadores autónomos.

No hace falta que quienes quieran recibir la devolución verifiquen si su comercio de cercanía está adherido al programa, ya que la devolución del IVA “se habilita de manera automática a todos los comercios, supermercados y minimercados, verdulerías, carnicerías, fruterías, que venden este tipo de productos, porque está concentrado para lo que es alimentos y bebidas, frutas y verduras y carne centralmente, así como también los productos de higiene personal y de la canasta del hogar”.

Hasta ayer el reintegro -de sólo el 15% del IVA- regia únicamente para jubilados de hasta tres haberes mínimos (con tope de $ 18.000 mensuales) y beneficiarios de las asignaciones universales por hijo (AUH), por embarazo (AUE) y pensiones no contributivas, con techo, en estos tres últimos casos, de $ 4.056.

Para acceder al beneficio -que devolverá el 21% del IVA de estos productos- se deberá abonar con tarjeta de débito físicas de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o a través de pagos con débito con códigos QR.

Luego de la transacción, el monto será reintegrado a la cuenta bancaria asociada a dicha tarjeta en un máximo de 48 horas: dentro de las 24 horas para las compras realizadas entre las 0:00 y las 17 del mismo día, y dentro de las 48 horas para las realizadas después de las 17 horas.

Claves del programa de devolución del IVA

¿Cómo funciona? El beneficiario debe hacer una compra con tarjeta de débito y el monto del IVA se acreditará directamente en la caja de ahorro de la persona en 48 horas. No requiere un trámite previo.

¿Hasta cuánto puedo gastar para que me devuelvan el total del IVA? De acuerdo al monto permitido para devolución, una persona puede comprar hasta $89.523,81 y recibir el reembolso total del IVA.

¿Cuánto me devuelven del IVA? Según anunció Massa, la devolución es del total del impuesto, es decir, del 21 por ciento y, el monto de devolución asciende hasta $18.800 mensuales, que es lo que la legislación vigente permite.

¿A quiénes beneficia? Monotributistas, jubilados y pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), trabajadores que cobren hasta $708.000 y empleados de casas particulares.

¿A qué productos aplica? Alimentos, bebidas, frutas, verduras, carne y productos de higiene personal y de la canasta del hogar.

¿Hay comercios adheridos? No. El programa funciona aplica en todos los supermercados y comercios habilitados que cuenten con posnet.

Día Nacional del Chamamé

0
El Día Nacional del Chamamé se celebra este 19 de septiembre, en homenaje al músico correntino Mario del Tránsito Cocomarola, uno de los máximos exponentes del género.
Cocomarola murió el 19 de septiembre de 1974 y dejó más de 300 canciones, entre las que se cuentan “Kilómetro 11”, un himno de la música popular y clásicos como “Puente Pexoa” y “Retorno”.

Cocomarola nació el 15 de agosto de 1918 en El Albardón, departamento de San Cosme, provincia de Corrientes, un lugar famoso por la turística Laguna Totora. Era hijo de Felipe Cocomarola, un inmigrante italiano, y de Vicenta Aquino, quien venía de San Luis.

“Mañana es el Día Nacional del Chamamé por el aniversario de la muerte de uno de los más grandes compositores de esta tradición: Mario del Tránsito Cocomarola, hombre que arrancó tocando primero el acordeón verdulera diatónica. en la cual compuso toda una serie de chamamés como ‘Laguna Totora’, “El cangui’ y ‘La colonia’. y después se pasó al bandoneón en donde desarrolló toda su música todas sus composiciones, dijo a Télam el acordeonista misionero Chango Spasiuk.

Cocomarola fue un innovador, dio a la música del litoral un gran proyección y logró que los sonidos de su región se escucharan en todo el país, razón por la cual la Ley Nº 3278 estableció esa fecha como el Día del Chamamé a nivel provincial y años después, en 2009, se extendió a nivel nacional debido a la promulgación de la Ley Nacional N° 26.558.

A los 13 años y tras la muerte de su padre llegó a la capital de Corrientes y apoyó económicamente a su familia con lo que mejor sabía hacer: tocar el bandoneón.

A lo largo de su extensa trayectoria, tocó en varios grupos: en 1940 llegó a Buenos Aires y dos años después formó el Trío Cocomarola, con el que debutó discográficamente.

Luego de 16 años con este grupo, lo contrató el sello Phillips, razón por la que cambió su nombre a Tránsito Cocomarola y Su Conjunto, denominación con la que tocó por el resto de su vida.

Los homenajes a Cocomarola no se acaban ahí, ya que una importante calle de la ciudad de Corrientes fue bautizada con su nombre, del mismo modo que el anfiteatro donde se realiza la Fiesta Nacional del Chamamé.

Otras salientes composiciones con su firma son “El zaino”, “Mírame, “Virgencita de Itatí”, “La Picada”, “Amor supremo” y “Camino del Diablo”, «Las tres Marías».

Jugador que le extirparon un testículo: “El agresor no se comunicó conmigo”

0
Joven agredido en Clásico del Lago relató la impactante experiencia de extirpación testicular tras violento incidente en el fútbol. “El especialista diagnosticó una inflamación debido a coágulos de sangre acumulados”, dijo a Elonce
El pasado fin de semana, se celebró una nueva fecha de la liga de fútbol de Chajarí, y en uno de los encuentros más esperados, Independiente de Villa del Rosario se enfrentó a Santa Ana en la cancha del Rojo, con la presencia de más de mil aficionados que acudieron para presenciar el Clásico del Lago. A pesar de la victoria de Independiente por 1-0, el partido quedó empañado por un incidente impactante.

Martín Wallingre, de 33 años y uno de los jugadores más experimentados del equipo de Independiente, sufrió un grave golpe en los genitales por parte de un jugador de Santa Ana durante la segunda mitad del juego. Sorprendentemente, el agresor no recibió ni siquiera una amonestación por parte de los árbitros.

Wallingre habló con Elonce sobre el incidente y su recuperación. «Lo peor ya pasó, estoy en proceso de recuperación. Aunque debo permanecer sentado o acostado durante los primeros diez días después de la cirugía, creo que lo peor ya ha pasado», comentó.

Sobre la agresión, Wallingre relató: «Como se puede ver en las imágenes, fue una jugada en el área. Yo le quité la pelota al rival, quien se tiró al suelo pidiendo un penal. Le reclamé que había simulado la falta, y en respuesta, me golpeó en los genitales. Después de esa jugada, estuve varios minutos en el suelo, recibiendo atención médica, y luego regresé al partido con un dolor soportable».

«Terminó el partido, fui a casa y le dije a mi esposa que me acostaría. Tomé un analgésico para aliviar el dolor y me acosté a descansar. Durante esa noche, pude descansar bien. Sin embargo, a la mañana siguiente, cuando me levanté para comenzar la semana como de costumbre, sentí un dolor que solo podía soportar estando acostado», explicó.

Wallingre consultó a un urólogo después de 24 horas. El especialista diagnosticó una inflamación severa del testículo debido a coágulos de sangre acumulados y advirtió sobre la necesidad de cirugía para limpiarlos y evaluar su estado. Se consideró la posibilidad de extirpar el testículo si había sufrido una ruptura, que, finalmente, se procedió a la extirpación debido a la gravedad de la lesión.

En cuanto al proceso legal, Wallingre comentó: «Todo ha sido muy repentino debido a mi salud. Necesito recuperarme. El jugador que me agredió no se comunicó conmigo en ningún momento, y tampoco lo han hecho los dirigentes. Solo el director técnico y algunos jugadores se han puesto en contacto».

En términos deportivos, el tribunal actuó de oficio y suspendió al agresor de manera preventiva hasta que se dicte la sanción definitiva.

Respecto a las secuelas, Wallingre mencionó: «Tengo que esperar y realizar más estudios para evaluar cómo evoluciona mi salud. Es necesario determinar si el golpe solo afectó esa área o si también causó daños en otras partes del cuerpo. El médico me aconsejó darle tiempo a la recuperación».

Wallingre, además del fútbol, trabaja en una empresa familiar dedicada a la quinta cítrica y al galpón de empaques.

Desarrollo Web Efemosse