Ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York
Tal como lo había anticipado, el Gobierno apeló formalmente el fallo de la jueza estadounidense Loretta Prezka, a través del cual ordenó al Estado argentino entregarle el 51 por ciento de las acciones de YPF a fondos buitre.
La presentación fue hecha ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, de Nueva York, y se formalizó sin esperar el “stay” presentado hace días por los representantes legales del Estado argentino para suspender la ejecución del fallo contra la expropiación de la petrolera nacional, sancionada por el Congreso hace 13 años.
“Argentina no espera decisión Juez Preska y apela fallo que obliga al país entregar las acciones de YPF”, confirmó el especialista en el tema, Sebastián Maril, quien a través de sus redes sociales dio a conocer la decisión de la administración de Javier Milei.
El fallo de Loretta Preska favoreció a una presentación judicial por parte de los demandantes, el Fondo Burford, para lograr cobrar el monto establecido en la condena, 16 mil millones de dólares. Ese mondo permanece impago y se le dio al Estado un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.
En su escrito, la jueza dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.
Luego de conocerse la sentencia, la administración argentina pidió a la Justicia de Estados Unidos suspender el fallo. Para ello tomó parte de los argumentos de los sectores que rechazan la decisión: sostienen que Preska no tiene jurisdicción para actuar en el caso y que la legislación en la que se basó no puede estar por encima de la Constitución argentina.
Lo cierto es que el fallo fue producto de una continua presión de parte de los fondos buitres. Tal como lo informó este diario, se especula con que luego de la sentencia contra YPF, estos capitales especulativos esperan negociaciones con el Gobierno para llegar a un acuerdo y dar por acabado el litigio.
Milei vs Kicillof
A través de sus redes sociales y en tramos breves de entrevistas con medios oficialistas, el presidente Javier Milei avisó que Argentina apelaría la sentencia, pero al mismo tiempo tomó argumentos del tribunal estadounidense con declaraciones que debilitan la estrategia de la defensa nacional.
Desde el Gobierno, la estrategia política es seguir acusando al gobernador Axel Kicillof, quien durante la administración de Cristina Kirchner fue el ministro de Economía que diseñó en parte esa decisión del Poder Ejecutivo avalada por el Poder Legislativo.
El mandatario bonaerense rechazó esas acusaciones y deslizó que Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma especializada en litigios que presiona a la Argentina, y pone en peligro la soberanía.
“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró en una conferencia de prensa.
Además, advirtió que Milei “le da la razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF y “contradice la defensa del interés nacional”.
Recordó también que “la decisión de recuperar YPF fue tomada en 2012 a partir de las facultades que la Constitución Nacional le da al Poder Ejecutivo y al Congreso: la Ley de Expropiación fue votada por una amplísima mayoría de representantes de todos los partidos”.